
Un sismo leve sacudió el norte de Salta en la madrugada de este lunes. El temblor, con epicentro cerca de Orán, se sintió en varias localidades de la región, según la información oficial del INPRES.
La intervención en el Hospital San Vicente Paul significó un gasto superior a los cinco millones de pesos. Identificado, buscan cobrar la deuda al Estado Plurinacional de Bolivia.
Municipios31/07/2024El gerente del Hospital San Vicente de Paul, Alejandro Fabián Valenzuela Pérez, en diálogo con Aries, informó sobre un grave incidente ocurrido el pasado 18 de julio. Un ciudadano boliviano ingresó al hospital en estado crítico y, tras ser estabilizado, se descubrió que transportaba 44 cápsulas de cocaína en su organismo. El paciente se fugó del hospital sin pagar por la asistencia.
El Dr. Valenzuela Pérez relató que el paciente fue dejado en la puerta de la guardia médica por un auto tipo remís. "En la guardia, el paciente sufrió varios paros cardiorrespiratorios, pero logramos estabilizarlo. Al sospechar la presencia de cuerpos extraños en su organismo, se le realizaron radiografías y tomografías, confirmando nuestras sospechas", detalló el gerente. El equipo de cirugía extrajo 44 cápsulas de cocaína durante una intervención de emergencia.
Tras la cirugía, se notificó a la Fiscalía, a Gendarmería y a Drogas Peligrosas de la provincia, quienes se hicieron presentes en el hospital. El paciente, inicialmente crítico y en asistencia respiratoria mecánica, mostró una evolución favorable. "Cuando salió del respirador, informamos a la Fiscalía de su evolución. El paciente manifestó su intención de irse, pero no contaba con el alta médica", explicó Valenzuela Pérez. Pese a solicitar custodia para el paciente, las autoridades indicaron que no podían proceder ya que el individuo no estaba detenido ni imputado.
El gerente también indicó que, una vez trasladado a una sala común, el paciente se fugó el lunes después del mediodía. "Se le estaba informando sobre el arancelamiento que debía pagar y las consecuencias de no hacerlo, cuando se escapó", señaló. La legislación provincial exige el pago de aranceles por servicios médicos a extranjeros, lo que en este caso ascendía a aproximadamente 5.5 millones de pesos.
Finalmente, Valenzuela Pérez confirmó que se realizó una denuncia penal por delito económico y se están llevando a cabo todas las acciones necesarias para recuperar los costos incurridos. "Tenemos la identificación del paciente y hemos hecho las denuncias pertinentes. Estamos trabajando para recuperar los costos de la atención médica brindada", concluyó el gerente del hospital.
Un sismo leve sacudió el norte de Salta en la madrugada de este lunes. El temblor, con epicentro cerca de Orán, se sintió en varias localidades de la región, según la información oficial del INPRES.
El Consejo de la Magistratura abrió el proceso de selección, según la Resolución Nº 2094, con inscripciones del 19 de agosto al 1° de septiembre.
Este domingo, la tradicional Ceremonia de la Pachamama se celebra en el Viaducto El Toro, una actividad que busca honrar a la Madre Tierra.
Por Aries, Carla González cuestionó la ausencia de la intendenta Soledad Cabrera y denunció que el municipio prioriza gastos en viajes mientras rechaza otorgar aumentos a los trabajadores.
Carla González, empleada municipal de Hipólito Yrigoyen, relató en Aries que la protesta por el incumplimiento de un aumento salarial pactado en paritaria terminó con heridos graves por la represión policial.
El presidente de Salta Forestal planteó la creación de nuevos núcleos urbanos para mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en sus tierras.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.