
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil de su sueldo.
La jueza de Primera Instancia en los Civil de Personas y Familia 2 de Orán, Ana María Carriquiry, recordó por Aries que la ciudadanía oranense presentó un amparo colectivo frente a la falta de infraestructura y recursos humanos para la atención de la salud mental en el norte provincial.
Salud26/07/2022De acuerdo con lo que indicó, tras la presentación del amparo se constituyó personalmente en el hospital San Vicente de Paul y el en Hospital de Salud Mental Miguel Ragone para una inspección ocular. “Tanto en el Ragone como aquí se ve lo mismo”, aseguró la Jueza señalando que la buena voluntad de las y los trabajadores resulta insuficiente ya que “atiende 6200 personas por mes un médico”. “No hay manera, tienen más psiquiatras, pero son muy pocos. Humanamente no dan abasto, aunque el día tuviese 48 horas”, aseveró.
Aseguró que “el problema sin duda es en toda la provincia” y dijo sobre la inspección junto a abogados del Ministerio de Salud: “A veces preferimos no mirar, y realmente hay que mirar. Un espanto todo y también hace a la salud mental, en la casa a uno no le gustaría vivir así”.
Posteriormente, se llevó adelante una audiencia pública en Orán, en donde pudieron expresarse madres y padres de personas con padecimientos mentales. “Los escucho todos los días en mi despacho, pero para la gente que no está acostumbrada fue muy duro. No podemos seguir cerrando los ojos”, advirtió Carriquiry.
Así las cosas, resolvió declarar el Estado de Cosas inconstitucionales, que se declara por primera vez en Salta y “se da cuando se vulneran de manera masiva los derechos en relación a la sociedad”. Se ordena así a la provincia llevar adelante un plan de salud mental “con puntos mínimos”.
Puntualmente, debe llamarse a concurso para nombramiento de tres psiquiatras, diez psicólogos, un médico neurólogo por nombramiento directo. También se debe “terminar con la precarización laboral”, disponer la apertura urgente de centros de rehabilitación para personas con problemas de consumo y acondicionar las instalaciones. Además, se debe cumplir con destinar el 10% del presupuesto de salud a salud mental, frente al 0,4% que se destina actualmente.
Finalmente, aclaró que la provincia puede apelar hasta el viernes a las 10 de la mañana, aunque la medida debe cumplirse, “salvo que la Corte de Justicia dicte sentencia en relación a la apelación”. “Cualquier desobediencia judicial se tiene que corres vista al Ministerio Público Fiscal”, indicó y remarcó que la decisión “se aplica en relación al Ministerio de Salud y en cuanto a la Provincia a la Fiscalía de Estado”.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil de su sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo expuso el ministro de Salud de la provincia, quien, además, advirtió sobre otras enfermedades como hepatitis A y parasitosis, vinculadas con la contaminación del agua.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.