
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
El Gerente del hospital San Vicente de Paul contó que la Cónsul de Bolivia, desde el mes pasado hizo la solicitud, sin embargo no envió refuerzos presupuestarios ni se firmó convenios.
Salud10/09/2024Por Aries, el gerente del hospital de Orán, San Vicente de Paul, Alejandro Valenzuela Pérez, pese a las quejas del consulado boliviano, aseguró que en cumplimento de la ley no se dará trato preferencial a los ciudadanos boliviano e instó al consulado a costear los gastos de aquellos quienes no pueden pagar.
Si bien los medios nacionales recién se hicieron eco del pedido boliviano en estos días, el Gerente advirtió que durante una reunión mantenida en agosto con representantes del Consulado Boliviano, ya habían manifestado su preocupación por las quejas de los compatriotas que no podían afrontar costos.
Valenzuela Pérez explicó que, aunque la reunión fue cordial, se mantuvo firme en que no se realizarán excepciones. "No vamos a incumplir la ley", subrayó, señalando que cualquier propuesta de convenio o arancel diferenciado debería ser gestionada a través de otras vías, como el Ministerio o la Gobernación, ya que él no tiene competencias para hacerlo.
El Dr. también reveló que el cobro de aranceles tuvo un impacto significativo en el hospital, reflejado en un ahorro de 60 millones de pesos en comparación con el año anterior y el número de pacientes extranjeros que disminuyó drásticamente, "pasando de 300 a 5 o 7 por semana", precisó.
Finalmente, Valenzuela Pérez destacó que los aranceles son iguales para todos los extranjeros, sin distinción de nacionalidad, y sugirió a Bolivia que considere solicitar un refuerzo presupuestario para cubrir los gastos.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida. El mercado San Miguel permanecerá cerrado.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
La Dra. Mónica Gelsi, reflexionó sobre el impacto de la serie “Adolescencia” en los jóvenes y sus familias y aseguró que plantea un desafío para los padres, invitándolos a repensar la educación emocional y la importancia de la comunicación en el hogar.
Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.
Un economista aseguró que “la baja” en la pobreza difundida por el INDEC solamente refleja números de la Ciudad de Buenos Aires y, la realidad en el interior del país, es diferente.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
El candidato a legislador porteño por el espacio Es Ahora Buenos Aires obtendría más del 25% de los votos en los comicios del 18 de mayo. Qué pasa los candidatos del PRO y La Libertad Avanza.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.