
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
El Gerente del hospital San Vicente de Paul contó que la Cónsul de Bolivia, desde el mes pasado hizo la solicitud, sin embargo no envió refuerzos presupuestarios ni se firmó convenios.
Salud10/09/2024Por Aries, el gerente del hospital de Orán, San Vicente de Paul, Alejandro Valenzuela Pérez, pese a las quejas del consulado boliviano, aseguró que en cumplimento de la ley no se dará trato preferencial a los ciudadanos boliviano e instó al consulado a costear los gastos de aquellos quienes no pueden pagar.
Si bien los medios nacionales recién se hicieron eco del pedido boliviano en estos días, el Gerente advirtió que durante una reunión mantenida en agosto con representantes del Consulado Boliviano, ya habían manifestado su preocupación por las quejas de los compatriotas que no podían afrontar costos.
Valenzuela Pérez explicó que, aunque la reunión fue cordial, se mantuvo firme en que no se realizarán excepciones. "No vamos a incumplir la ley", subrayó, señalando que cualquier propuesta de convenio o arancel diferenciado debería ser gestionada a través de otras vías, como el Ministerio o la Gobernación, ya que él no tiene competencias para hacerlo.
El Dr. también reveló que el cobro de aranceles tuvo un impacto significativo en el hospital, reflejado en un ahorro de 60 millones de pesos en comparación con el año anterior y el número de pacientes extranjeros que disminuyó drásticamente, "pasando de 300 a 5 o 7 por semana", precisó.
Finalmente, Valenzuela Pérez destacó que los aranceles son iguales para todos los extranjeros, sin distinción de nacionalidad, y sugirió a Bolivia que considere solicitar un refuerzo presupuestario para cubrir los gastos.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.