
Los establecimientos dependientes del Ministerio de Salud Pública contarán con servicio de guardia activa y pasiva, a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El incremento de las prepagas y la implementación del copago, son algunos de los motivos que señaló en Aries el gerente del nosocomio del norte. Advirtió sobre la incertidumbre en la economía y afirmó que el stock de insumos es limitado.
Salud16/02/2024La crisis económica, el ajuste del presidente Javier Milei y la liberación de las prepagas para ajustar sus cuotas e implementar los llamados copagos, han empujado a un sector de los oranenses a volcarse hacia el sistema público.
Esto lo advirtió en Aries, el gerente del Hospital San Vicente de Paul, Alejandro Valenzuela Pérez.
“Mucha gente que tenía una medicina prepaga, una obra social está acudiendo al servicio público de salud porque no puede solventar la parte privada”, indicó. En números, estimó que la demanda incrementó entre el 25% y 30%, algo que no descartó pueda ir creciendo luego de las vacaciones.
Sobre los motivos, Valenzuela Pérez apuntó a la liberación de las prepagas para establecer los aumentos de las cuotas como así también la implementación del copago o plus.
En sintonía, el gerente del Hospital San Vicente de Paul, señaló que este incremento en la demanda repercutirá en los servicios, subrayando en la incertidumbre sobre la disponibilidad de los recursos que contará el nosocomio, en el marco del ajuste y los recortes del Gobierno nacional.
“Estamos con el stock mínimo de insumos”, advirtió, añadiendo que hoy por hoy el Hospital no puede programar a largo plazo sino en la medida que se necesite. “Ayer estuvimos programando las necesidades de este fin de semana”, contó, describiendo la gravedad de la situación.
En otro pasaje de la entrevista, el gerente del Hospital San Vicente de Paul de Orán descartó conseguir recursos y fondos a través de rifas o bingos, remarcando que “la demanda mínima está cubierta”.
No obstante, de las personas que de manera altruista quieran hacer aportes, recomendó hacerlos a nombre propio y estar dispuestos a ser auditados a posteriori porque aseguró que en su gestión lo que busca es transparencia.
“Muchas veces se hicieron campañas solidarias y las cosas o los recursos que llegaban a ciertas instituciones no eran para el fin que habían sido creadas. Quiero trabajar con ellos, que haya una auditoría externa para que nos quedemos tranquilos que lo que aporta la gente se ha destinado para ese fin”, remató.
Los establecimientos dependientes del Ministerio de Salud Pública contarán con servicio de guardia activa y pasiva, a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El titular de APSADES criticó con dureza el ajuste nacional en salud y advirtió por el colapso del sistema público ante la falta de insumos.
Federico Ocaranza adelantó que la segunda reunión paritaria será el 27 de junio y que el gremio busca una mejora real del ingreso en salud.
Se ablacionaron dos riñones y dos córneas de un paciente con muerte encefálica. Ya son 13 los procedimientos realizados en 2025, con más de 280 salteños en lista de espera.
El último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud detalló la situación de las infecciones respiratorias.
Los tejidos del paciente pediátrico fueron ablacionados por el equipo de profesionales locales bajo supervisión del CUCAI Salta.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".
La historiadora Sara Mata explicó que el general salteño nunca tuvo buena relación con los mandos militares enviados desde Buenos Aires, y que su figura fue subestimada deliberadamente por la historiografía oficial
Más de diez escuelas participaron del acto oficial en Plaza 9 de Julio. Pese al clima gélido, familias y docentes acompañaron con orgullo a los alumnos de cuarto grado.
La organizadora del Inti Raymi, reflexionó sobre la trascendencia espiritual de esta celebración andina. La ceremonia se vivirá este 21 de junio en la cumbre del Cerro San Bernardo.