
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
El año pasado se realizaron 44 partos a mujeres bolivianas en el hospital, desde que se efectivizó el decreto solo uno fue solicitado.
Salud05/04/2024En comunicación con Aries, el gerente del Hospital San Vicente Paul de Orán, Alejandro Valenzuela Pérez, informó que los números de atención a pacientes extranjeros bajaron considerablemente a niveles mínimos producto del decreto que los obliga a pagar.
“La gente ya no viene ni siquiera a preguntar, cuando antes disponía de recursos humanos, insumos y turnos del hospital libremente”, disparó en Gerente.
Valenzuela indicó que antes del arancelamiento llegaban 3 mil cónsulas mensuales, pero que ahora ni siquiera son diez. Por ejemplo, indicó que la cifra de partos se estrechó de 44 del año pasado a 1 de este.
Según su apreciación, la medida si representa un ahorro presupuestario, porque “a nivel nomenclador del IPS, un parto sale $250 mil pesos. Estamos ahorrando más de 2 millones de pesos por mes, solo en esa área, pero también depende de que patología, porque antes atendíamos neurologías, cardiovasculares y traumatológicas de alta complejidad que son de las más caras”.
Finalmente aseguró que las diez atenciones realizadas fueron abonadas, y en caso que no se concretara el pago, por alguna circunstancia, - como el caso de una mujer que accedió a un parto y no quiso pagar- existen los instrumentos legales para cobrar ante el Consulado.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.
ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.