
La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.
La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.
Afirman que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza.
Investigadores sociales advierten cierta ficción detrás de la mejora en el índice oficial y que aumentó el estrés económico familiar: "No alcanza la plata”.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
A cumplirse 205 años de su fallecimiento, Jorge Skaf describió los últimos días de Belgrano: “Enfermo, pobre y humillado, pero fiel a su entrega por la patria”.
La fundación de ciudades en el continente americano fue una de las estrategias del reino de España para consolidar su dominio. No era un hecho casual sino que cumplía objetivos claramente determinados, que Salta justificó hace 443 años.
El inicio de elecciones coincidió con la apertura de la Semana Santa. La celebración del Domingo de Ramos permitió escuchar reflexiones que sirven a la hora de describir el ánimo social en una provincia y un país impactado por decisiones económicas que profundizan diferencias.
Una encuesta elaborada en el AMBA, que abarcó a 600 personas jóvenes, reveló la delicada situación que viven los jóvenes en sus barrios.
El dato fue destacado por el presidente Milei. Representa un descenso de doce puntos porcentuales en el semestre que va de septiembre de 2024 -cuando se estimaba en 47%- y febrero último.
La semana pasada hice referencia al contexto de tensión política en el que se realizó la asamblea legislativa para dar inicio a las sesiones ordinarias del Congreso y al avasallamiento por parte del presidente Milei a la Constitución Nacional y los derechos emanados de ella.
Intensa actividad se desarrolla en el ámbito de la educación en la Provincia, ante la cercanía del inicio del período lectivo.
La decisión del gobierno nacional de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud está generando un intenso debate político y social.
Se conoció el índice inflacionario de diciembre y con un año cerrado, el primero de una gestión libertaria, se pudo tener una visión global de su evolución. El propio Ministro de Economía se ocupó de contextualizar el resultado, celebrándolo como un éxito del plan de estabilización.
Pobreza y esperanza son dos palabras que se vinculan íntimamente en esta Navidad. Las pronuncia la Iglesia Católica, desde su origen y los referentes sociales y económicos, pero también el ciudadano desde el llano.
La inseguridad alimentaria afecta de manera crítica a las familias más vulnerables en Argentina, siendo Formosa la provincia con la situación más alarmante.
Nada está cerrado. El estallido en la frontera norte es consecuencia de la puesta en marcha del llamado Plan Güemes, con el que se enfrentará al crimen organizado.
La organización de la Iglesia Católica publicó un texto en el que señala su preocupación por la inequidad que afecta a gran parte de la sociedad.
“No tener educación y un sustento cultural adecuado es determinante y trae mayores problemas de salud” afirmó el vicepresidente de la Sociedad Argentina de Cardiología.
De acuerdo a un trabajo elaborado por la UCA, se sumó más de medio millón de jubilados a esta situación, en la comparación interanual.
El economista Jorge Paz analizó los últimos índices de pobreza publicados por la UCA, y subrayó que estas cifras deben interpretarse con cautela.
El referente de Partido Obrero apuntó contra las medidas de Javier Milei y aseguró que “la proliferación de ferias barriales demuestra la miseria que se vive”.
La población del país que vive por debajo de la línea de la pobreza cayó del 31,6% al 27,4 % entre 2022 y el año pasado.
Según un estudio de nowcast realizado por la Universidad Torcuato Di Tella, el número descendió en comparación con el primer trimestre del año.
Los datos surgieron de un estudio realizado por el Centro para la Recuperación Argentina de la Universidad de Buenos Aires. La medición se realizó sobre el primer y segundo trimestre de 2024.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.