Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.
Pobreza

El estudio, basado en proyecciones de la UTDT, refleja que más de 9 millones de personas aún viven en hogares pobres, aunque con mejoras frente a 2024.

La Iglesia advierte que la pobreza “se expandió a todos los sectores” y crece la demanda de ayuda
Cara a Cara10/10/2025El padre Raúl Méndez señaló que en su diócesis ya hay más de 60 comedores activos. “Cada semana llegan más personas a pedir comida, ropa y medicamentos” relató.

La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.

Afirman que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza.

Pobreza en Argentina: Expertos advierten que 'la plata no alcanza' y critican los datos del INDEC
Argentina21/08/2025Investigadores sociales advierten cierta ficción detrás de la mejora en el índice oficial y que aumentó el estrés económico familiar: "No alcanza la plata”.

Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.

A cumplirse 205 años de su fallecimiento, Jorge Skaf describió los últimos días de Belgrano: “Enfermo, pobre y humillado, pero fiel a su entrega por la patria”.

La fundación de ciudades en el continente americano fue una de las estrategias del reino de España para consolidar su dominio. No era un hecho casual sino que cumplía objetivos claramente determinados, que Salta justificó hace 443 años.

El inicio de elecciones coincidió con la apertura de la Semana Santa. La celebración del Domingo de Ramos permitió escuchar reflexiones que sirven a la hora de describir el ánimo social en una provincia y un país impactado por decisiones económicas que profundizan diferencias.

Una encuesta elaborada en el AMBA, que abarcó a 600 personas jóvenes, reveló la delicada situación que viven los jóvenes en sus barrios.

La pobreza bajó al 34,9% en febrero último, según una proyección de la Universidad Di Tella
Argentina15/03/2025El dato fue destacado por el presidente Milei. Representa un descenso de doce puntos porcentuales en el semestre que va de septiembre de 2024 -cuando se estimaba en 47%- y febrero último.

La semana pasada hice referencia al contexto de tensión política en el que se realizó la asamblea legislativa para dar inicio a las sesiones ordinarias del Congreso y al avasallamiento por parte del presidente Milei a la Constitución Nacional y los derechos emanados de ella.

Intensa actividad se desarrolla en el ámbito de la educación en la Provincia, ante la cercanía del inicio del período lectivo.

La decisión del gobierno nacional de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud está generando un intenso debate político y social.

Se conoció el índice inflacionario de diciembre y con un año cerrado, el primero de una gestión libertaria, se pudo tener una visión global de su evolución. El propio Ministro de Economía se ocupó de contextualizar el resultado, celebrándolo como un éxito del plan de estabilización.

Pobreza y esperanza son dos palabras que se vinculan íntimamente en esta Navidad. Las pronuncia la Iglesia Católica, desde su origen y los referentes sociales y económicos, pero también el ciudadano desde el llano.

La inseguridad alimentaria afecta de manera crítica a las familias más vulnerables en Argentina, siendo Formosa la provincia con la situación más alarmante.

Nada está cerrado. El estallido en la frontera norte es consecuencia de la puesta en marcha del llamado Plan Güemes, con el que se enfrentará al crimen organizado.

Cáritas: “Este 2024 la pobreza y la indigencia de niños y adolescentes es delicada”
Argentina17/12/2024La organización de la Iglesia Católica publicó un texto en el que señala su preocupación por la inequidad que afecta a gran parte de la sociedad.

“No tener educación y un sustento cultural adecuado es determinante y trae mayores problemas de salud” afirmó el vicepresidente de la Sociedad Argentina de Cardiología.

De acuerdo a un trabajo elaborado por la UCA, se sumó más de medio millón de jubilados a esta situación, en la comparación interanual.

“El 50% de pobreza no es para festejar”: en el interior de Salta llega al 60%, estiman
El economista Jorge Paz analizó los últimos índices de pobreza publicados por la UCA, y subrayó que estas cifras deben interpretarse con cautela.

El referente de Partido Obrero apuntó contra las medidas de Javier Milei y aseguró que “la proliferación de ferias barriales demuestra la miseria que se vive”.

El Tribunal le da por ganado el partido de ida a Deportivo Madryn y avanza en la Primera Nacional
Deportes28/10/2025El Tribunal de Disciplina de la AFA falló de manera oficial a favor de Deportivo Madryn, dándole por ganado el partido de ida del Reducido de la Primera Nacional ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy con un resultado de 3-0.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El Presidente y el exmandatario hablaron por teléfono durante diez minutos y coincidieron en la necesidad de consolidar acuerdos parlamentarios.

Las claves de la flexibilización laboral de Milei: jornadas de 12 horas y cambios en el régimen de licencias
Política28/10/2025El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.



