
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
El economista Jorge Paz analizó los últimos índices de pobreza publicados por la UCA, y subrayó que estas cifras deben interpretarse con cautela.
Salta06/12/2024El economista Jorge Paz por Aries analizó los datos recientes de pobreza en Argentina, destacando que los números, tanto del INDEC como del Observatorio de Deuda Social de la UCA, son estimaciones estadísticas que requieren interpretación cuidadosa. “Cuando la UCA habla de un 49, 9%, podemos decir que la cifra real podría estar entre 47 y 51%. No sabemos si realmente bajó la pobreza o si simplemente se mantuvo igual”, explicó Paz, refiriéndose al 53% reportado previamente por el INDEC.
Paz subrayó que estos índices no permiten celebrar una mejora significativa. “Un 50% significa que la mitad de la población está en situación de pobreza. No es una cifra para festejar, especialmente cuando sabemos que fluctúa por factores estacionales, como el pago de aguinaldos”, indicó.
En Salta, las cifras son aún más preocupantes: mientras la ciudad capital se alinea con la media nacional, el resto de la provincia supera el 60%, según proyecciones basadas en los datos del IELDE.
El economista también destacó la importancia de esperar las estadísticas oficiales del INDEC, que miden la pobreza en semestres. “Las cifras privadas como las de la UCA son útiles, pero no tienen el mismo rigor que los datos oficiales, que son los reconocidos internacionalmente”, afirmó. Con esta advertencia, Paz pidió enfocarse en políticas públicas que atiendan las desigualdades estructurales, especialmente en el interior de la provincia, donde los niveles de pobreza son críticos.
“Más allá de pequeñas fluctuaciones, seguimos enfrentando niveles de pobreza inadmisibles para un país con las capacidades de Argentina”, concluyó.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.