
Se cerró una nueva edición de las tradicionales olimpiadas que reúnen al personal penitenciario en torno al deporte y la camaradería.
A cumplirse 205 años de su fallecimiento, Jorge Skaf describió los últimos días de Belgrano: “Enfermo, pobre y humillado, pero fiel a su entrega por la patria”.
Sociedad19/06/2025El presidente del Instituto Belgraniano de Salta, Jorge Skaf, evocó con emoción la dimensión humana y silenciosa del final de Manuel Belgrano en vísperas del 205 aniversario de su muerte este viernes 20 de Junio. “Murió pobre, sin dinero, sin ropa, sin lápida, con un hábito viejo como mortaja”, narró en diálogo con Aries. Una imagen opuesta al bronce heroico que suele rodearlo.
Recordó que tras el triunfo de Salta, Belgrano perdonó la vida a los realistas vencidos, aunque muchos exigían lo contrario. Luego de la misa de acción de gracias, caminó solo hasta la casa de la familia Costa, donde estaba alojado su amigo y enemigo militar, Pío Tristán, militar español. “A ver si quedó aunque sea un plato de sopa para un soldado cansado y enfermo”, dijo al llegar.
Skaf relató que, pese a la amistad fraternal con Tristán, la época los había puesto en bandos enfrentados. También recordó que Belgrano fue gobernador de Salta por breve tiempo, en medio de una guerra cambiante. “El gran problema era su salud. Tenía dolencias severas”, explicó.
Ya en el ocaso de su vida, el general regresó sin dinero, humillado por decisiones políticas como el encierro con grillos ordenado por Bernabé Aráoz en Tucumán. Fue ayudado por un comerciante amigo que le prestó lo justo para llegar a Córdoba, donde incluso le negaron un vaso de agua. “Hay la misma distancia entre Belgrano y yo”, le respondieron al pedido de asistencia.
Finalmente, llegó a Buenos Aires y murió solo, sin honores, asistido por el doctor James Thomas Redhead, enviado por Martín Miguel de Güemes. No hubo dinero para su entierro y se rompió el mármol de una cómoda familiar para hacer una lápida. “Todo entrega, todo amor a la patria”, reflexionó Skaf.
Se cerró una nueva edición de las tradicionales olimpiadas que reúnen al personal penitenciario en torno al deporte y la camaradería.
En el marco de las vacaciones de invierno, en los Parques Bicentenario, de la Familia y Sur, se diagramaron diversas actividades que incluyen juegos, talleres con cupo limitado, actividades al aire libre, deportes, entre otros.
El incremento rige desde julio y se suma a la fuerte carga impositiva que eleva los costos hasta un 74%. El Premium, con dos cuentas extra, roza los $23.000 mensuales.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue impuesta por el Ministerio de Seguridad. Los inhabilitados pertenecen al Club Los Andes.
Con entrada libre y gratuita, la Feria del Parque Bicentenario vuelve con una edición especial los días 12 y 13 de julio el espacio reunirá a emprendedores locales acompañados de música y distintas actividades.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.
Sucedió este sábado por la mañana sobre la ruta nacional 9, cuando en circunstancias que se investigan, una camioneta colisionó con un camión.
Un hombre fue encontrado lesionado en su domicilio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Salta, durante las primeras horas de este sábado y falleció en el hospital San Bernardo.