Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”

Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.

Salta02/07/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

32170-en-capital-se-redujo-un-30-los-comedores-y-merenderos-por-falta-de-comensales-20220419161932

El abandono de redes de contención social pone a población frente una grave crisis en Salta, donde los comedores y merenderos comunitarios que durante años fueron un sostén fundamental para las familias más vulnerables comenzaron a cerrar sus puertas, según denunció por Aries, Limachi Darío, coordinador de Libres del Sur Territorial.

“Actualmente, la mayoría de los comedores que conocíamos ya no funcionan con regularidad, muchos cerraron definitivamente por falta de recursos y apoyo estatal”, explicó. El desmantelamiento de programas nacionales de alimentos secos y frescos, así como la suspensión de suministros, dejaron a estas redes comunitarias totalmente desarmadas.

Este cierre afecta directamente a quienes dependen de estas ayudas para garantizar su alimentación diaria. “Son personas que no cuentan con recursos y que en muchos casos ponen el pecho para sostener estos espacios, pero también están atravesando dificultades personales”, afirmó Limachi.

mercado san miguel trabajoMercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo

Además, la falta de coordinación entre los organismos provinciales y municipales complica aún más la situación, ya que mientras algunos sectores continúan trabajando de manera esporádica, otros espacios quedaron totalmente abandonados.

“Hoy la carne es un lujo, se reserva solo para ocasiones especiales, y hasta el pollo se ha vuelto inaccesible para muchos. La bronca crece porque el discurso oficial habla de estabilidad, pero esa estabilidad solo llega a los que pueden gastar afuera, mientras que el trabajo en el interior del país falta cada vez más”, concluyó Limachi.

Te puede interesar
Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

dolar-2058991

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350

Economía15/07/2025

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

Recibí información en tu mail