
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Salta02/07/2025El abandono de redes de contención social pone a población frente una grave crisis en Salta, donde los comedores y merenderos comunitarios que durante años fueron un sostén fundamental para las familias más vulnerables comenzaron a cerrar sus puertas, según denunció por Aries, Limachi Darío, coordinador de Libres del Sur Territorial.
“Actualmente, la mayoría de los comedores que conocíamos ya no funcionan con regularidad, muchos cerraron definitivamente por falta de recursos y apoyo estatal”, explicó. El desmantelamiento de programas nacionales de alimentos secos y frescos, así como la suspensión de suministros, dejaron a estas redes comunitarias totalmente desarmadas.
Este cierre afecta directamente a quienes dependen de estas ayudas para garantizar su alimentación diaria. “Son personas que no cuentan con recursos y que en muchos casos ponen el pecho para sostener estos espacios, pero también están atravesando dificultades personales”, afirmó Limachi.
Además, la falta de coordinación entre los organismos provinciales y municipales complica aún más la situación, ya que mientras algunos sectores continúan trabajando de manera esporádica, otros espacios quedaron totalmente abandonados.
“Hoy la carne es un lujo, se reserva solo para ocasiones especiales, y hasta el pollo se ha vuelto inaccesible para muchos. La bronca crece porque el discurso oficial habla de estabilidad, pero esa estabilidad solo llega a los que pueden gastar afuera, mientras que el trabajo en el interior del país falta cada vez más”, concluyó Limachi.
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.
El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.
Los interesados ya pueden anotarse a través de la app Muni Salta. Habrá 700 cupos disponibles y solo el 15% será para feriantes de fuera de la provincia.
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.
El presidente del Centro Empresario alertó que la entrada masiva de mercadería sin control amenaza a los negocios locales que cumplen con impuestos y normativas.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.