Realidad Virtual

La semana pasada hice referencia al contexto de tensión política en el que se realizó la asamblea legislativa para dar inicio a las sesiones ordinarias del Congreso y al avasallamiento por parte del presidente Milei a la Constitución Nacional y los derechos emanados de ella.

Opinión10/03/2025 Juan Manuel Urtubey

Lunes

En el mensaje frente al Congreso, el presidente Milei informó que durante su gestión diez millones de personas salieron de la pobreza, citando estudios de instituciones privadas. 

Uno de los informes a los que hace referencia es el Observatorio de la Deuda Social de la UCA (Universidad Católica Argentina), que si bien admite que la pobreza bajó, esa reducción es sobre los altísimos niveles a los que la gestión de este gobierno llevó la pobreza como consecuencia de las medidas económicas impulsadas por el ejecutivo nacional. 

En realidad, la pobreza multidimensional aumentó de 39,8% a 41,6%” interanual, según sostiene el estudio citado por el presidente de la Nación.

En el marco del ajuste, la devaluación y la liberación de precios, según indica el estudio de la UCA, “la pobreza creció al 54,9%, al mismo tiempo que la indigencia pasó de 8,9% a 20,3%”. Son estos niveles los que se toman como referencia para presentar una caída en los indicadores.

Sabemos que la única forma de reducir la pobreza es con más y mejores empleos, y por cierto, mejores salarios. Pareciera ser, en cambio, que está pasando lo contrario en la Argentina de hoy, en la que la cantidad de trabajadores pobres creció, cerrando en el 29% el año 2024. 

Sumado a eso, el propio Indec informa que aumentó, también, la cantidad de trabajadores sin aportes jubilatorios.

Siguiendo con el informe de la UCA, continúa en aumento la pobreza multidimensional, la inseguridad alimentaria, la imposibilidad de acceder a medicamentos o servicios de salud, los impagos de deudas o la imposibilidad de reparar la vivienda.

A los datos que el presidente no hizo ninguna referencia, son los de la pobreza infantil. La pobreza en niños, niñas y adolescentes fue del 65,5% en el tercer trimestre de 2024, la cifra más alta de los últimos 20 años.

Uno de los datos de mayor gravedad del informe expresa que la cantidad de niños, niñas y adolescentes en hogares en los que se expresa haber reducido la dieta de alimentos en los últimos 12 meses por problemas económicos, alcanzó el 35,5%.

Dibujar una realidad que no existe es lo mismo que mentir. La gente lo sabe pero el gobierno, que pareciera no ver ni escuchar, no. 

Siguen y siguen inventando realidades. Y la única verdad es la realidad.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Tarea

Opinión07/07/2025

La que empezó hoy puede ser una semana difícil para el presidente Javier Milei. Urgido a avanzar en la toma de decisiones desregulatorias, por el fin de la delegación de facultades, también deberá enfrentar las consecuencias de su limitada capacidad de negociación política.

Martes

Producir en el Norte

Juan Manuel Urtubey
Opinión07/07/2025

Siguiendo con el tema del federalismo del que hablé la semana pasada, hoy quiero hablar ya no de federalismo fiscal, sino de federalismo económico, y aprovecho este espacio para compartir con ustedes un valiosísimo trabajo, cuyas reflexiones hago propias, realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), con quienes tuve la oportunidad de trabajar mucho y agradezco su compromiso con los argentinos y los salteños en particular.

Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Lo más visto

Recibí información en tu mail