Realidad Virtual

La semana pasada hice referencia al contexto de tensión política en el que se realizó la asamblea legislativa para dar inicio a las sesiones ordinarias del Congreso y al avasallamiento por parte del presidente Milei a la Constitución Nacional y los derechos emanados de ella.

Opinión10/03/2025 Juan Manuel Urtubey

Lunes

En el mensaje frente al Congreso, el presidente Milei informó que durante su gestión diez millones de personas salieron de la pobreza, citando estudios de instituciones privadas. 

Uno de los informes a los que hace referencia es el Observatorio de la Deuda Social de la UCA (Universidad Católica Argentina), que si bien admite que la pobreza bajó, esa reducción es sobre los altísimos niveles a los que la gestión de este gobierno llevó la pobreza como consecuencia de las medidas económicas impulsadas por el ejecutivo nacional. 

En realidad, la pobreza multidimensional aumentó de 39,8% a 41,6%” interanual, según sostiene el estudio citado por el presidente de la Nación.

En el marco del ajuste, la devaluación y la liberación de precios, según indica el estudio de la UCA, “la pobreza creció al 54,9%, al mismo tiempo que la indigencia pasó de 8,9% a 20,3%”. Son estos niveles los que se toman como referencia para presentar una caída en los indicadores.

Sabemos que la única forma de reducir la pobreza es con más y mejores empleos, y por cierto, mejores salarios. Pareciera ser, en cambio, que está pasando lo contrario en la Argentina de hoy, en la que la cantidad de trabajadores pobres creció, cerrando en el 29% el año 2024. 

Sumado a eso, el propio Indec informa que aumentó, también, la cantidad de trabajadores sin aportes jubilatorios.

Siguiendo con el informe de la UCA, continúa en aumento la pobreza multidimensional, la inseguridad alimentaria, la imposibilidad de acceder a medicamentos o servicios de salud, los impagos de deudas o la imposibilidad de reparar la vivienda.

A los datos que el presidente no hizo ninguna referencia, son los de la pobreza infantil. La pobreza en niños, niñas y adolescentes fue del 65,5% en el tercer trimestre de 2024, la cifra más alta de los últimos 20 años.

Uno de los datos de mayor gravedad del informe expresa que la cantidad de niños, niñas y adolescentes en hogares en los que se expresa haber reducido la dieta de alimentos en los últimos 12 meses por problemas económicos, alcanzó el 35,5%.

Dibujar una realidad que no existe es lo mismo que mentir. La gente lo sabe pero el gobierno, que pareciera no ver ni escuchar, no. 

Siguen y siguen inventando realidades. Y la única verdad es la realidad.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail