
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
El presidente Javier Milei destacó la recuperación salarial de los argentinos en su discurso en Fundación Mediterránea en Córdoba.
Política30/10/2024El presidente llegó a Córdoba junto a su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y el vocero presidencial, Manuel Adorni. Alrededor de las 11:50, subió al estrado para ofrecer su discurso, siendo recibido con un cálido aplauso y algunas ovaciones del público.
Durante su discurso, Milei abordó la política monetaria de cara al futuro, dividiendo su charla en tres partes fundamentales. En primer lugar, se refirió a las condiciones iniciales de la economía argentina al asumir su gobierno, destacando los desafíos que se presentaban. En segundo lugar, analizó el éxito de la política actual y el diagnóstico que se desarrolló en torno al paquete de medidas económicas, haciendo especial énfasis en la cuestión monetaria. Por último, expuso sus perspectivas sobre la política monetaria futura, mencionando la posibilidad de una "dolarización endógena" como parte de su estrategia económica.
"Lo que nosotros no dábamos eran fechas. Nosotros somos un gobierno liberal-libertario y consecuentemente todo el proceso tenía que ser a mercado y eso depende de las decisiones de los individuos. Ahora... algo que parecía imposible, nosotros lo resolvimos en seis meses. Nosotros terminamos con el déficit cuasi fiscal de 10 puntos del PBI y eso parece que nadie lo nota. Esto es un tema verdaderamente significativo", indicó Milei.
"Nosotros solemos describir la herencia, no nos quejamos de la herencia. Vinimos y resolvimos el problema. Yo soy el primer presidente liberal-libertario de la historia de la humanidad, eso no ocurre en condiciones normales", agregó.
"Algunos economistas me culpan a mí de haber devaluado. Yo no devalué, yo lo único que hice fue sincerar, es blanquear las cosas. Mostrar cómo son en realidad".
En otro aspecto, criticó la forma en que se mide la pobreza en Argentina, centrándose únicamente en los ingresos. En este sentido, propuso un debate sobre esta metodología y dejó entrever que está considerando una posible modificación, aunque aún no se ha oficializado esta intención.
"La buena noticia es que hoy, después de cinco meses, los salarios reales suben sin parar, los que más suben son los del sector privado. Se está recuperando muy fuertemente el privado informal y el que viene rezagado es el sector público porque hay motosierra", continuó el mandatario nacional.
Con información de Perfil
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.