
A un poco más de 10 días del inicio de la campaña electoral, la oposición salió a anticipar las razones de su participación en una compulsa en la que el oficialismo pone la mayor parte de las bancas en juego en la Legislatura Provincial.
Nada está cerrado. El estallido en la frontera norte es consecuencia de la puesta en marcha del llamado Plan Güemes, con el que se enfrentará al crimen organizado.
Opinión19/12/2024Un muerto, varios heridos, la alteración de la paz social, cortes de ruta, son las características de una situación generada -casi en el comienzo de la semana- por una nueva modalidad de actuación de la principal fuerza de seguridad federal que siempre actuó en el límite entre la Argentina y Bolivia. Ocurrió en Orán, donde está asentado el Escuadrón 28 de Gendarmería Nacional, cuyo accionar está reforzado con mayor número de efectivos, con la participación de la Prefectura Naval y el acompañamiento más efectivo de la Policía de la Provincia.
Exactamente hace una semana, el gobernador Gustavo Sáenz y la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich lanzaron desde Aguas Blancas dicho plan, descripto como una estrategia conjunta e integral para combatir el narcotráfico y los delitos conexos. Para su ejecución hasta marzo de 2025 se cuenta con 310 efectivos, vehículos y tecnología. Su propósito es imponer control en la frontera más desguarnecida de un país que en 15 mil kilómetros limita con cinco naciones.
Es la frontera más peligrosa, aseguró el mandatario provincial quien asumió que los violentos hechos ocurridos en estas últimas jornadas en el área involucrada en el Plan Güemes son los inconvenientes que producen los cambios y anticipó que lamentablemente van a seguir ocurriendo mientras se desarrollan los embates contra los ilícitos propios de la zona. Por su parte, por sus redes sociales, la ministra Bullrich alentó a los protagonistas a contribuir a la solución de la problemática en la que están inmersos pueblos de frontera como Aguas Blancas, donde operan los llamados bagayeros. Aseguró que los trabajadores que viven de pasar mercadería, tienen un camino ordenado para seguir trabajando, pero deben diferenciarse de los que trafican drogas para poder poder seguir adelante.
Esas reglas de juego seguramente son las que enmarcan la tarea que están llevando adelante la Sede Fiscal Descentralizada de Orán y la Sede Tartagal, que además de investigar el procedimiento de Gendarmería que arrojó un muerto, está mediando para disolver la protesta que produjo el corte de la ruta 50. Por la mediación de la fiscal federal
María del Carmen Núñez y del Jefe de la policía Federal, se acordó con representantes de coqueros el despeje de la ruta y la normalización de la situación. Inicialmente el acatamiento fue parcial pero avanzada la madrugada y bajo una lluvia torrencial, se cumplió lo acordado.
Los observadores entienden que es un paréntesis y hay incertidumbre respecto de cómo continuará el conflicto. Por un lado se espera que continúe la actividad de paso de mercadería permitida porque hay incertidumbre en quienes se dedican a esa tarea. Según el interventor del Municipio, hay molestia en la población por lo que observan como una militarización de Aguas Blancas. Pero no se desconoce que el tráfico de los bultos, por fuera de toda norma, sostiene una práctica que usa el narcotráfico de manera frecuente.
No menos cierto es que hay muchas actividades propias de la actividad de la población fronteriza que requieren de un mayor ordenamiento legal, como es la comercialización de la coca, reprimida en el ingreso al país pero no en su uso, que está autorizado por ley al reconocerse su carácter cultural ancestral.
La decisión política de resguardar como corresponde la frontera no debe victimizar a los habitantes. No se trata solamente de reprimir los delitos sino también de aportar soluciones a las carencias básicas, que empujan a buscar sustento como les es posible.
Hay que luchar contra el crimen organizado pero también contra la pobreza.
Salta, 19 de diciembre de 2024
A un poco más de 10 días del inicio de la campaña electoral, la oposición salió a anticipar las razones de su participación en una compulsa en la que el oficialismo pone la mayor parte de las bancas en juego en la Legislatura Provincial.
Progresivamente se profundizan los problemas financieros del país. El mayor impacto se manifiesta en la obra pública por su interferencia en el desarrollo económico.
Se cumplió un nuevo aniversario del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. El hecho de que aquel episodio haya inaugurado la etapa más oscura de la historia moderna argentina no puede quedarse en el enunciado ni en la pancarta. No alcanza con la efeméride de los manuales escolares o las publicaciones efímeras en las redes sociales.
Un triunfo deportivo sirvió para avanzar en mensajes que buscan pacificar el ánimo social.
Una semana atravesada por el proceso electoral provincial, anticipa un trabajo parlamentario que se va intensificando en la medida que avanza el período de sesiones ordinarias. La actividad en estos días será provincial, regional y nacional.
Se dice que si se coloca un sapo en un recipiente con agua caliente, saltará inmediatamente para escapar del calor.
Los dirigidos por Tano Riggio perdieron por la mínima de local contra Chaco For Ever. Es la tercera derrota consecutiva.
Los profesionales veterinarios atenderán este lunes, martes, jueves y viernes en villa Lavalle, Siglo XXI, Palenque y San Francisco Solano, respectivamente..
"Contento de ganar en mi ciudad", declaró Sebastián Miranda luego de haber logrado el objetivo. Constancia y esfuerzo, las claves detrás de su éxito.
El Gobernador entregó los premios a los ganadores de la Media Maratón New Balance este domingo.
Desde este sábado, las tabacaleras aplicaron una suba de hasta el 12%. Desde la Asociación de Kiosqueros confirmaron que los nuevos valores ya están en vigencia.