Lucha

Nada está cerrado. El estallido en la frontera norte es consecuencia de la puesta en marcha del llamado Plan Güemes, con el que se enfrentará al crimen organizado.

Opinión19/12/2024

Lunes

Un muerto, varios heridos, la alteración de la paz social, cortes de ruta, son las características de una situación generada -casi en el comienzo de la semana- por una nueva modalidad de actuación de la principal fuerza de seguridad federal que siempre actuó en el límite entre la Argentina y Bolivia. Ocurrió en Orán, donde está asentado el Escuadrón 28 de Gendarmería Nacional, cuyo accionar está reforzado con mayor número de efectivos, con la participación de la Prefectura Naval y el acompañamiento más efectivo de la Policía de la Provincia. 

Exactamente hace una semana, el gobernador Gustavo Sáenz y la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich lanzaron desde Aguas Blancas dicho plan, descripto como una estrategia conjunta e integral para combatir el narcotráfico y los delitos conexos. Para su ejecución hasta marzo de 2025 se cuenta con 310 efectivos, vehículos y tecnología. Su propósito es imponer control en la frontera más desguarnecida de un país que en 15 mil kilómetros limita con cinco naciones. 

Es la frontera más peligrosa, aseguró el mandatario provincial quien asumió que los violentos hechos ocurridos en estas últimas jornadas en el área involucrada en el Plan Güemes son los inconvenientes que producen los cambios y anticipó que lamentablemente van a seguir ocurriendo mientras se desarrollan los embates contra los ilícitos propios de la zona. Por su parte, por sus redes sociales, la ministra Bullrich alentó a los protagonistas a contribuir a la solución de la problemática en la que están inmersos  pueblos de frontera como Aguas Blancas, donde operan los llamados bagayeros. Aseguró que los trabajadores que viven de pasar mercadería, tienen un camino ordenado para seguir trabajando, pero deben diferenciarse de los que trafican drogas para poder poder seguir adelante.

Esas reglas de juego seguramente son las que enmarcan la tarea que están llevando adelante la Sede Fiscal Descentralizada de Orán y la Sede Tartagal, que además de investigar el procedimiento de Gendarmería que arrojó un muerto, está mediando para disolver la protesta que produjo el corte de la ruta 50. Por la mediación de la fiscal federal 

María del Carmen Núñez y del Jefe de la policía Federal, se acordó con representantes de coqueros el despeje de la ruta y la normalización de la situación. Inicialmente el acatamiento fue parcial pero avanzada la madrugada y bajo una lluvia torrencial, se cumplió lo acordado.

Los observadores entienden que es un paréntesis y hay incertidumbre respecto de cómo continuará el conflicto. Por un lado se espera que continúe la actividad de paso de mercadería permitida porque hay incertidumbre en quienes se dedican a esa tarea. Según el interventor del Municipio, hay molestia en la población por lo que observan como una militarización de Aguas Blancas. Pero no se desconoce que el tráfico de los bultos, por fuera de toda norma, sostiene una práctica que usa el narcotráfico de manera frecuente.

No menos cierto es que hay muchas actividades propias de la actividad de la población fronteriza que requieren de un mayor ordenamiento legal, como es la comercialización de la coca, reprimida en el ingreso al país pero no en su uso, que está autorizado por ley al reconocerse su carácter cultural ancestral.

La decisión política de resguardar como corresponde la frontera no debe victimizar a los habitantes. No se trata solamente de reprimir los delitos sino también de aportar soluciones a las carencias básicas, que empujan a buscar sustento como les es posible.

Hay que luchar contra el crimen organizado pero también contra la pobreza.

Salta, 19 de diciembre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Incertidumbre

Opinión11/07/2025

Con mucha incertidumbre cierra una de las semanas de mayor intensidad política de este año electoral. El entramado de relaciones entre el gobierno nacional y los provinciales y entre distintos sectores políticos con representación parlamentaria, ha comenzado a renovarse por necesidad más que por convicción.

Frase 1920 x 1080

Panorama

Opinión10/07/2025

El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.

Jueves

Concluir el legado histórico

Antonio Marocco
Opinión10/07/2025

La Patria libre volvió a cumplir años. Vengo de la querida vecina provincia de Tucumán, donde —como desde tiempos inmemorables— se volvió a vivir la emocionante liturgia de una de las fechas más simbólicas del calendario nacional.

Frase 1920 x 1080

Desánimo

Opinión09/07/2025

A 209 años de un acto que definió la existencia de la Nación Argentina, se toma el peso de un proceso que no ha concluido. El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia de la corona española y se renunció a cualquier forma de dominación extranjera. Fue el primer paso.

Frase 1920 x 1080

Acompañamiento

Opinión08/07/2025

La política salteña está convocada a una importante tarea en defensa de los intereses de la provincia. Frente a un modelo de administración que refuerza el centralismo a costa de un interior heterogéneo, cada sector debe sentar posición sobre avances reales y al margen de definiciones discursivas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail