
Se destinará la banda de 2.300 a 2.400 MHz para fábricas, puertos, aeropuertos y yacimientos, con asignaciones a 10 años y posibilidad de renovación.
La inseguridad alimentaria afecta de manera crítica a las familias más vulnerables en Argentina, siendo Formosa la provincia con la situación más alarmante.
Argentina20/12/2024Durante todo este año, a través de las publicaciones oficiales del INDEC, se han dado a conocer informes que dan cuenta de un crecimiento exponencial de la pobreza –llegó a 52,9% de la población al final del primer semestre – y de la indigencia –alcanzó al 18,1%, aun cuando informes de diversas consultoras e institutos de investigación especializados, dan cuenta de una baja pronunciada de ambos índices en el tercer trimestre.
"Si se desagrega por grupos de edad según condición de pobreza, en el informe del primer semestre, se destaca que dos tercios (66,1%) de nnya de 0 a 14 años forman parte de hogares bajo la línea de pobreza, y de ellos, el 27% viven en hogares indigentes. Mientras en la franja etaria de 15 a 29 años la pobreza llega al 60,7% y la indigencia al 21,2%, siempre según los datos del INDEC", recuerda el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI).
Según el documento, el 76,5% de las familias se vieron obligadas a reducir sus porciones o suprimir comidas, por la imposibilidad de contar con los recursos suficientes para adquirir algunos de los alimentos indispensables. "Uno de los modos habituales que las jefas de hogar utilizan para paliar y/o “disimular” la carencia de recursos para adquirir los alimentos indispensables, es la reducción de las porciones habituales en cada comida, fue así que en el 72% se verificó esta situación", indica.
Inseguridad alimentaria
"Respecto a los alimentos consumidos durante el último mes, el 73,3% de las entrevistadas manifestó que en este período la familia tuvo que privarse, de comer uno o varios de estos productos, por falta de los ingresos necesarios: carnes, verduras, frutas, lácteos, cereales, o legumbres", advierte.
Una de las manifestaciones más graves de Inseguridad Alimentaria es cuando la familia se ve obligada a suprimir una de las cuatro comidas necesarias. Ya no se trata de recurrir a alimentos más baratos o de reducir porciones, sino lisa y llanamente dejar de desayunar, merendar, almorzar o cenar.
Ante la pregunta a la persona adulta responsable entrevistada, sobre si en el último tiempo algún miembro de la familia tuvo que saltearse alguna comida por falta de recursos, más del 70% contestó afirmativamente.
"Un dato llamativo se presenta en la provincia de Formosa, allí el total de las personas adultas entrevistadas – que son jefas de familias que concurren a comedores o merenderos comunitarios– manifestó que, en algunos días del mes pasado, se vio obligada a suprimir una comida o reducir porciones", comenta el documento.
Y agrega que: "En la otra punta de la lista, en se encuentra Misiones con el 52% y la CABA con el 55%, se ven afectadas por la misma situación".
Por último, al analizar los datos desagregados por provincia, la situación más alarmante ocurre en la provincia de Formosa, donde el total de las familias relevadas – habitan en los barrios de alta vulnerabilidad socio ambiental- atraviesan situaciones de inseguridad alimentaria, le siguen San Juan con el 87,5%, Córdoba 86,8%, Santa Fe 85% y Conurbano Bonaerense 81%. Mientras que en la otra punta se encuentra la CABA con el 63% de las familias relevadas que es la de más bajo porcentaje.
Con información de Ámbito
Se destinará la banda de 2.300 a 2.400 MHz para fábricas, puertos, aeropuertos y yacimientos, con asignaciones a 10 años y posibilidad de renovación.
El director del INDEC detalló las características de la nueva canasta, que incluirá servicios digitales y reflejará los cambios en los hábitos de consumo registrados por la última encuesta nacional de gastos.
La asistencia alcanzará a vecinos de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. Los fondos se canalizarán a través del Suplemento Único para la Reconstrucción.
El ministro reconoció que la estrategia para contener el dólar y la inflación puede tener efectos contractivos, aunque aseguró que será transitoria y que se corregirá tras las elecciones.
Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 de 180 naciones, por debajo del promedio mundial.
Tras allanamientos en una estancia rural de Mercedes, se incautaron armas, documentos y elementos por más de cuatro millones de pesos.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".
Un diario neerlandés afirma que lo tienen las hijas de un exmiembro de las SS que vivió en el país. Hay una segunda pintura en la mira.