Exigencia

Intensa actividad se desarrolla en el ámbito de la educación en la Provincia, ante la cercanía del inicio del período lectivo.

Opinión12/02/2025

Frase 1920 x 1080

Varias áreas de gobierno acompañan el proceso que está en cabeza del Ministerio de Educación que, en definitiva, carga con la responsabilidad de un sistema que tiene notorias falencias.

La cartera de Economía concurre con el aporte de los recursos que demanda la puesta a punto de la infraestructura, que se integra con más de 2 mil establecimientos de gestión estatal. Además, lleva la voz cantante en el  proceso de determinación de los salarios docentes, que se están negociando.

El Ministerio de Infraestructura tiene un rol protagónico, por cuanto el estado de los edificios y de los servicios que demandan para un funcionamiento adecuado, muestra serias fallas. La falta de mantenimiento adecuado de los establecimientos educativos fue notoria en en el ciclo lectivo 2024, que incluso sumó la paralización de la participación nacional en la construcción de nuevas escuelas. La mudanza transitoria de la centenaria Escuela Sarmiento por la presencia de monóxido de carbono de origen poco claro o la caída de mampostería en una escuela técnica de Metán tras un temporal de lluvia y viento, son apenas menciones de casos que suceden con más frecuencia de lo que sería conveniente. En tanto, en la Justicia transita el caso de Valentín Guzmán, un niño que en mayo pasado murió al caer a un pozo séptico en una escuela del municipio de La Poma. 

En este tiempo se despliegan las tareas de puesta a punto de los espacios que se poblarán de miles de niños y adolescentes que transcurren horas fundamentales para su desarrollo intelectual, físico y emocional. Son tareas menores pero que tienen una probada incidencia en el trámite normal de la actividad escolar; por caso, no se desconoce que en no pocas ocasiones se suspendieron las clases por el mal funcionamiento de los sanitarios.

El Ministerio de Salud, por su parte, despliega las tareas de certificación del estado de salud de los estudiantes al momento del inicio de clases y el control y cumplimiento de la vacunación según las franjas etarias.

Pero el Ministerio que dirige Cristina Fiore centraliza un amplio abanico de tareas, que van desde los planes para trabajar en los ejes de la política educativa a la cobertura de cargos docentes, que constituyen una compleja trama que va más allá de su asignación por puntajes, pasando por una organización administrativa que no abandonó su estado pre digital. En una sucesión de reuniones de las que participan los directivos se trabaja en aspectos vinculados al calendario, exámenes, inscripciones, infraestructura, documentación, extensión de jornada, alfabetización, fortalecimiento de las trayectorias educativas y acuerdos escolares de convivencia. Esta enumeración da cuenta de la complejidad de un sistema que padece la deserción, la violencia en las relaciones internas y debe cubrir demandas de alimentación a través de comedores escolares y la copa de leche.

El rendimiento intelectual sigue reclamando la atención especializada, para superar la baja calificación que alcanzan los alumnos en las pruebas nacionales o internacionales de evaluación. Y la pobreza impacta notoriamente; entre los estudiantes del último año de secundaria en situación de pobreza en la Argentina, sólo el 14% tiene buen desempeño en la prueba Aprender. En cambio, los estudiantes de mayor nivel socioeconómico triplican ese rendimiento.

Pese a ello, por estas horas se discute si se debe postergar el inicio de las clases previsto para el 24 de este mes. La medida fue sugerida por el Ejecutivo nacional a todas las jurisdicciones con el fin de favorecer al turismo. La Ley 25.864,sancionada en 2003, fija un ciclo lectivo anual mínimo de 180 días efectivos de clase, para los establecimientos educativos de todo el país de todos los niveles. 

Salta no logra cubrir esa exigencia y es la sociedad la que debe hacerse cargo deese incumplimiento.

Salta, 12 de febrero de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail