
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Llamaron a aprovechar un "año bisagra" para abordar los desafíos que preocupan a todos los argentinos: el crecimiento económico, la generación de empleo formal, la pobreza y la inflación.
Argentina17/10/2024Durante la inauguración del 60° Coloquio de IDEA en Mar del Plata, Gabriela Renaudo, presidenta del evento y Group Country Manager de VISA Argentina, presentó un diagnóstico contundente sobre la situación económica reciente de Argentina, a la vez que ofreció una visión optimista sobre la posibilidad de un cambio.
Renaudo recordó que muchos de los problemas que enfrentaba el país en los años del gobierno de Illia en 1965 siguen presentes hoy. “En las últimas seis décadas, hemos enfrentado crisis económicas recurrentes, incapacidad para crecer, estancamiento, falta de integración al mundo y aumento de la pobreza”, afirmó.
Destacó que Argentina ha pasado más años en recesión económica que cualquier otro país de la región, acumulando 25 años desde 1950 hasta 2023. En comparación, Uruguay enfrentó 14 años de recesión, Chile 11, y Brasil y Estados Unidos 9, según datos del Banco Mundial. “Mientras nuestros vecinos han reducido la inflación y aumentado sus exportaciones, nuestra inestabilidad económica ha sido un freno al desarrollo”, añadió.
La presidenta del Coloquio también subrayó que, de haber crecido al ritmo de América Latina, el PBI per cápita argentino sería un 60% más alto en la actualidad. Mencionó que en los últimos 50 años, el PBI creció apenas un 1,8%, en contraste con el promedio de 3,2% en la región.
Renaudo llamó a aprovechar lo que considera un "año bisagra" para abordar los desafíos que preocupan a todos los argentinos: el crecimiento económico, la generación de empleo formal, la pobreza y la inflación. El lema del Coloquio, “Si no es ahora, ¿cuándo?”, refleja esta urgencia.
Con un toque futbolero, instó a los presentes a “ponerse la camiseta” y trabajar en equipo. “La Argentina necesita encontrar consensos. Esta nueva etapa exige transformaciones que fomenten la inversión y sean sostenibles”, afirmó.
A lo largo de los tres días del Coloquio, Renaudo espera que se debata cómo construir un futuro para Argentina, destacando la voz de los empresarios que siguen apostando por el país y generan empleo y competitividad.
Concluyó su discurso con un llamado a la acción: “Que lo que pase en Mar del Plata no se quede solo aquí. Que este Coloquio nos impulse a ser protagonistas de un nuevo comienzo para Argentina”.
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.