
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Llamaron a aprovechar un "año bisagra" para abordar los desafíos que preocupan a todos los argentinos: el crecimiento económico, la generación de empleo formal, la pobreza y la inflación.
Argentina17/10/2024Durante la inauguración del 60° Coloquio de IDEA en Mar del Plata, Gabriela Renaudo, presidenta del evento y Group Country Manager de VISA Argentina, presentó un diagnóstico contundente sobre la situación económica reciente de Argentina, a la vez que ofreció una visión optimista sobre la posibilidad de un cambio.
Renaudo recordó que muchos de los problemas que enfrentaba el país en los años del gobierno de Illia en 1965 siguen presentes hoy. “En las últimas seis décadas, hemos enfrentado crisis económicas recurrentes, incapacidad para crecer, estancamiento, falta de integración al mundo y aumento de la pobreza”, afirmó.
Destacó que Argentina ha pasado más años en recesión económica que cualquier otro país de la región, acumulando 25 años desde 1950 hasta 2023. En comparación, Uruguay enfrentó 14 años de recesión, Chile 11, y Brasil y Estados Unidos 9, según datos del Banco Mundial. “Mientras nuestros vecinos han reducido la inflación y aumentado sus exportaciones, nuestra inestabilidad económica ha sido un freno al desarrollo”, añadió.
La presidenta del Coloquio también subrayó que, de haber crecido al ritmo de América Latina, el PBI per cápita argentino sería un 60% más alto en la actualidad. Mencionó que en los últimos 50 años, el PBI creció apenas un 1,8%, en contraste con el promedio de 3,2% en la región.
Renaudo llamó a aprovechar lo que considera un "año bisagra" para abordar los desafíos que preocupan a todos los argentinos: el crecimiento económico, la generación de empleo formal, la pobreza y la inflación. El lema del Coloquio, “Si no es ahora, ¿cuándo?”, refleja esta urgencia.
Con un toque futbolero, instó a los presentes a “ponerse la camiseta” y trabajar en equipo. “La Argentina necesita encontrar consensos. Esta nueva etapa exige transformaciones que fomenten la inversión y sean sostenibles”, afirmó.
A lo largo de los tres días del Coloquio, Renaudo espera que se debata cómo construir un futuro para Argentina, destacando la voz de los empresarios que siguen apostando por el país y generan empleo y competitividad.
Concluyó su discurso con un llamado a la acción: “Que lo que pase en Mar del Plata no se quede solo aquí. Que este Coloquio nos impulse a ser protagonistas de un nuevo comienzo para Argentina”.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió la reforma laboral impulsada por el Gobierno, asegurando que su objetivo es “consolidar derechos” y generar empleo genuino y formal.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.