
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
El inicio de elecciones coincidió con la apertura de la Semana Santa. La celebración del Domingo de Ramos permitió escuchar reflexiones que sirven a la hora de describir el ánimo social en una provincia y un país impactado por decisiones económicas que profundizan diferencias.
Opinión14/04/2025Como en pocas oportunidades el mensaje de la Iglesia Católica, que suele convocar a la reconciliación, sirve en las circunstancias actuales en las que se están definiendo ganadores y perdedores. De allí que toma mayor peso reconocer a la Pascua como una oportunidad real para el diálogo y el encuentro con el otro, como se repitió en las homilías.
La prédica de párrocos, obispos y de sacerdotes barriales tuvieron como eje subrayar la humildad con la que el Hijo de Dios ingresó en Jerusalén. La referencia fue a propósito de la actitud de gobernantes frente a una realidad dolorosa.
Así lo expresó el arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello, quien presidió la misa con la que empezó una de las celebraciones más importantes de la fe católica. “El Señor quiere entrar y entra -no con la prepotencia del gobernante que se cree omnipotente- sino con la humildad de quien sube sobre un burro”, fue la expresión con la que el prelado sintetizó ese pensamiento.
La línea baja de la cabeza de la Iglesia. La trascendencia de la Pascua empujó al Papa Francisco a reaparecer en la Plaza de San Pedro al final de la misa del Domingo de Ramos, en la que el cardenal celebrante leyó su homilía. En ella pidió "tender la mano a quienes ya no pueden más" e invitó a los fieles a vivir una Semana Santa llevando no solo su propia cruz, sino también la de quienes sufren alrededor.
Es que los padecimientos no son solo argentinos. Es el mundo el que por estas horas está enfocado en sostener un orden económico, alterado por decisiones de naciones que tratan de resolver sus diferencias sin atender los efectos que golpean a países más vulnerables.
La pasión de Jesús se vuelve compasión cuando se ayuda a los que más sufren, es lo que señaló el Sumo Pontífice y llevó a que el párroco de Vaqueros, el sacerdote Martín Farfán, convocara a hacerse presente ante los que sufren, como los marginados, excluidos o condenados “por una sociedad que no los ve”.
La otra arista que los mensajes sacerdotales puso en evidencia es la superficialidad en la vivencia de la fe. El arzobispo Cargnello destacó que Salta,como la Jerusalén que recibió a Jesús, tiene alegrías pero también mucho sufrimiento por lo que la Semana Santa no puede reducirse a la mera promoción de eventos y actos culturales.
El inicio de la tercera fase de un plan económico, que no cambió sustancialmente la situación social que agravia a los más necesitados, no debe contribuir dejar pasar la profundidad espiritual de estos días. La fe debe expresarse en acciones concretas, porque nadie puede dejar de lado que pertenece a un mundo que está atravesado por conflictos, desigualdades y soledad.
Una campaña electoral que solo atienda a los ritos externos de este tiempo, seguramente mostrará que se interpreta a la política como un arma para tomar el poder y no como una herramienta para resolver los problemas sociales. Y ese no es el mensaje que debe transmitir.
Salta, 14 de abril de 2025
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.
Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.
Muy activo se muestra el Ejecutivo Municipal capitalino interviniendo en la promoción de la actividad económica. Hay datos que justifican ampliamente el esfuerzo fiscal en este tiempo de crisis social.
Miembros del Ministerio Público Fiscal Federal salieron al cruce de una campaña de agresión contra jueces y fiscales que condenaron a la ex presidenta Cristina Fernández, que se canaliza a través de las redes sociales. Advirtieron que ponen en riesgo a la propia democracia.
Con un cronograma electoral que pone a la vista la renovación parcial del Congreso, el análisis de la actual situación del país queda atravesado por los comicios que se realizarán en octubre.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.