Mensaje

El inicio de elecciones coincidió con la apertura de la Semana Santa. La celebración del Domingo de Ramos permitió escuchar reflexiones que sirven a la hora de describir el ánimo social en una provincia y un país impactado por decisiones económicas que profundizan diferencias.

Opinión14/04/2025

Frase 1920 x 1080

Como en pocas oportunidades el mensaje de la Iglesia Católica, que suele convocar a la reconciliación, sirve en las circunstancias actuales en las que se están definiendo ganadores y perdedores. De allí que toma mayor peso reconocer a la Pascua como una oportunidad real para el diálogo y el encuentro con el otro, como se repitió en las homilías.

La prédica de párrocos, obispos y de sacerdotes barriales tuvieron como eje subrayar la humildad con la que el Hijo de Dios ingresó en Jerusalén. La referencia fue a propósito de la actitud de gobernantes frente a una realidad dolorosa.

Así lo expresó el arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello, quien presidió la misa con la que empezó una de las celebraciones más importantes de la fe católica. “El Señor quiere entrar y entra -no con la prepotencia del gobernante que se cree omnipotente- sino con la humildad de quien sube sobre un burro”, fue la expresión con la que el prelado sintetizó ese pensamiento.

La línea baja de la cabeza de la Iglesia. La trascendencia de la Pascua empujó al Papa Francisco a reaparecer en la Plaza de San Pedro al final de la misa del Domingo de Ramos, en la que el cardenal celebrante leyó su homilía. En ella pidió  "tender la mano a quienes ya no pueden más" e invitó a los fieles a vivir una Semana Santa llevando no solo su propia cruz, sino también la de quienes sufren alrededor.

Es que los padecimientos no son solo argentinos. Es el mundo el que por estas horas está enfocado en sostener un orden económico, alterado por decisiones de naciones que tratan de resolver sus diferencias sin atender los efectos que golpean a países más vulnerables. 

La pasión de Jesús se vuelve compasión cuando se ayuda a los que más sufren, es lo que señaló el Sumo Pontífice y llevó a que el párroco de Vaqueros, el sacerdote Martín Farfán, convocara a hacerse presente ante los que sufren, como los marginados, excluidos o condenados “por una sociedad que no los ve”.

La otra arista que los mensajes sacerdotales puso en evidencia es la superficialidad en la vivencia de la fe. El arzobispo Cargnello destacó que Salta,como la Jerusalén que recibió a Jesús, tiene alegrías pero también mucho sufrimiento por lo que la Semana Santa no puede reducirse a la mera promoción de eventos y actos culturales. 

El inicio de la tercera fase de un plan económico, que no cambió sustancialmente la situación social que agravia a los más necesitados, no debe contribuir dejar pasar la profundidad espiritual de estos días. La fe debe expresarse en acciones concretas, porque nadie puede dejar de lado que pertenece a un mundo que está atravesado por conflictos, desigualdades y soledad.

Una campaña electoral que solo atienda a los ritos externos de este tiempo, seguramente mostrará que se interpreta a la política como un arma para tomar el poder y no como una herramienta para resolver los problemas sociales. Y ese no es el mensaje que debe transmitir.

Salta, 14 de abril de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Frase 1920 x 1080

Imposición

Opinión10/11/2025

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail