Efectos

Se conoció el índice inflacionario de diciembre y con un año cerrado, el primero de una gestión libertaria, se pudo tener una visión global de su evolución. El propio Ministro de Economía se ocupó de contextualizar el resultado, celebrándolo como un éxito del plan de estabilización.

Opinión15/01/2025

Lunes

Hubo mucho entusiasmo en la comunicación de la variación de precios en el último mes de 2024. La inflación de diciembre marcó un 2,7% mensual, lo que hizo terminar el año anterior con un índice de casi 118 por ciento. Luis Caputo, titular del Palacio de Hacienda, aseguró que es el número más bajo para un mes de diciembre desde 2018, mientras que el promedio trimestral es el menor desde septiembre de 2020. Las razones para la celebración no se agotan en esos datos; lo más relevante es que se da en el marco de una recuperación económica y salarial. 

En ese contexto no correspondía advertir que el guarismo es superior al registro de noviembre; se trata de una diferencia insignificante y repite lo que ocurrió a mitad del año anterior, cuando la inflación de junio superó a la de mayo, también en menos de un punto. Por entonces generó temor porque la eficiente política para controlar el dato más díscolo de la economía argentina -y de  mayor impacto en los bolsillos de todos los habitantes- podía fracasar.

No fue la misma reacción frente al leve salto del 2.4% de la inflación de noviembre al 2.7 de diciembre, interrumpiendo el descenso continuo de los precios. Quizás se deba a que el dato dejó de encabezar la lista de preocupaciones que tiene la sociedad argentina, según mediciones de reputadas consultoras. No es para menos si se atiende a que la variación interanual del IPC Nacional fue de casi la mitad de la inflación registrada en 2023.

Aunque ya no sea el guarismo que desvele a los argentinos, su evolución sostiene la continuidad de la política que lleva adelante el gobierno libertario, basada en el ancla fiscal, el ancla monetaria y el ancla cambiaria, según describiera el Ministro de Economía. El hombre común seguramente no se detiene a tratar de entender ese anclaje pero sí puede apreciar la tendencia a la estabilidad, aguardando que el proceso de desinflación no profundice la recesión sino que -como dice la conducción de la hacienda pública que está sucediendo- se realice en el marco de un repunte de actividad y de ingresos. Al menos, el Estimador Mensual de Actividad Económica acumuló un crecimiento de 2,3% entre diciembre de 2023 y octubre de 2024; puede discutirse -porque no se percibe tal suba- el incremento en términos reales de más del 10% de los salarios del sector privado registrado y las jubilaciones,

Es que los mayores aumentos de precios informados por el Indec se registran en rubros de fuerte incidencia en el presupuesto familiar de cualquier grupo social. En diciembre impactaron en servicios esenciales como los de agua, electricidad y gas y en los alquileres, además de la telefonía y acceso a Internet, cuyos valores duplicaron la media del período analizado.

El efecto no es el mismo según las regiones.  En el caso del NOA, la inflación llegó también al 2,7%, pero si se tiene en cuenta que el registro anterior no había llegado al 2% puede entenderse que hubo una aceleración del indicador muy preocupante, especialmente si se considera que la división con mayor incidencia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas con aumentos en Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos. Y estas diferencias se enmarcan en un retroceso estructural en términos de empleo, acceso a servicios básicos y movilidad social. 

La misma inflación en un área con 10 puntos más de pobreza tiene efectos más duros que en las zonas más desarrolladas. Ello indica que hay un largo camino por recorrer si se quieren celebrar logros con un entusiasmo  digno de mejor causa.

Salta, 15 de enero de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Acompañamiento

Opinión08/07/2025

La política salteña está convocada a una importante tarea en defensa de los intereses de la provincia. Frente a un modelo de administración que refuerza el centralismo a costa de un interior heterogéneo, cada sector debe sentar posición sobre avances reales y al margen de definiciones discursivas.

Frase 1920 x 1080

Tarea

Opinión07/07/2025

La que empezó hoy puede ser una semana difícil para el presidente Javier Milei. Urgido a avanzar en la toma de decisiones desregulatorias, por el fin de la delegación de facultades, también deberá enfrentar las consecuencias de su limitada capacidad de negociación política.

Martes

Producir en el Norte

Juan Manuel Urtubey
Opinión07/07/2025

Siguiendo con el tema del federalismo del que hablé la semana pasada, hoy quiero hablar ya no de federalismo fiscal, sino de federalismo económico, y aprovecho este espacio para compartir con ustedes un valiosísimo trabajo, cuyas reflexiones hago propias, realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), con quienes tuve la oportunidad de trabajar mucho y agradezco su compromiso con los argentinos y los salteños en particular.

Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Lo más visto
th

Tigres campeón y la batalla en el final

Deportes08/07/2025

Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.

Recibí información en tu mail