
Sitepsa continúa con las medidas de fuerza hasta el jueves 14. Este martes, una movilización parte desde la Escuela Normal para recorrer las calles de la ciudad y por la tarde asamblea.
Sitepsa continúa con las medidas de fuerza hasta el jueves 14. Este martes, una movilización parte desde la Escuela Normal para recorrer las calles de la ciudad y por la tarde asamblea.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta informó las resoluciones de su asamblea estgraordinaria de este sábado.
En lo que va de la jornada, y según un relevamiento de Sitepsa, es alto el acatamiento a la medida de fuerza anunciada por el gremio.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación Pública de Salta (SiTEPSa) inició una campaña de información en las escuelas de Salta Capital.
El secretario general del gremio aseguró que la paritaria fue insuficiente y sin cierre real de la mesa sectorial. Se reúnen delegados para analizar si convocan a un paro provincial.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
Los docentes que forman parte del reclamo salarial aseguran que el ajuste provincial replica el modelo de Milei y que el poder adquisitivo cayó más del 40% en un año.
La directora Marisa Quispe celebró el regreso de todos los grados al nuevo edificio tras obras de ampliación y refacción. Aún se espera la fecha oficial para el acto inaugural.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
En el marco del paro general convocado por la CGT, algunas escuelas de Salta registraron un nivel dispar de adhesión por parte de los docentes.
Docentes advierten no haber sido notificados formalmente. “La publicación en X de la ministra está plagada de mentiras” señalan.
En la escuela Güemes, por ejemplo, se reportó mayor adhesión en el turno mañana que en el de la tarde.
En algunas escuelas el acatamiento – durante el turno mañana – fue del 50%, mientras que en otras la adhesión fue casi nula.
Así surge de un relevamiento de Aries por establecimientos educativos de la capital salteña. Por ejemplo en la Escuela Sarmiento solo una docente adhirió y las clases se dictan con normalidad.
Sin posibilidad de conciliación obligatoria, por la restitución del Fondo Incentivo Docente y el llamado a paritarias nacionales, los docentes llevarán una medida de fuerza por 24 horas sin asistencia a clases.
La Ministra de Educación expresó que los educadores “se preocuparon por los chicos y comenzaron las clases”, teniendo en cuenta el paro nacional y que no se acordaron las paritarias provinciales.
Este lunes comenzaron con normalidad las clases en la provincia y la localidad de El Bordo fue el escenario del acto de apertura. Su Intendente apoyó la gestión del Gobernador y le pidió al Gobierno Central por fondos.
Las escuelas salteñas comenzaron casi con normalidad el Periodo Lectivo 2024.
La medida de fuerza convocada por Nación no cosechó muchas adhesiones durante el turno mañana.
Se trata de un plus de 10% del salario para los maestros que no tengan faltas injustificadas y así reducir la adhesión a las huelgas.
Desde la Asociación de Educadores Provinciales exigen al gobierno provincial la devolución inmediata de las retenciones por los días de huelga de junio y julio. Denunciaron quitas "desproporcionadas" y también aplicadas a docentes que no adhirieron a las medidas de fuerza.
Nahir Castillo, vocal electa por los padres en el Consejo de Educación y madre de tres niños escolarizados criticó el sistema educativo provincial. "Es una pesadilla que se repite", dijo.
Advierten que el objetivo es “callarnos por el 2023, cerrarnos la boquita porque si no quedamos fuera del sistema”. En otro orden, apuntaron a un sector de autoconvocados radicalizado por la Izquierda.
Lo hizo a través de la Resolución Nº 1123/23 firmada por el secretario de Trabajo, Alfredo Batule. El paro implica el quebrantamiento de la conciliación obligatoria dispuesta por la Resolución N° 1009/23 del 9 de mayo del 2023.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.