
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
En el marco del paro general convocado por la CGT, algunas escuelas de Salta registraron un nivel dispar de adhesión por parte de los docentes.
Docentes advierten no haber sido notificados formalmente. “La publicación en X de la ministra está plagada de mentiras” señalan.
En la escuela Güemes, por ejemplo, se reportó mayor adhesión en el turno mañana que en el de la tarde.
En algunas escuelas el acatamiento – durante el turno mañana – fue del 50%, mientras que en otras la adhesión fue casi nula.
Así surge de un relevamiento de Aries por establecimientos educativos de la capital salteña. Por ejemplo en la Escuela Sarmiento solo una docente adhirió y las clases se dictan con normalidad.
Sin posibilidad de conciliación obligatoria, por la restitución del Fondo Incentivo Docente y el llamado a paritarias nacionales, los docentes llevarán una medida de fuerza por 24 horas sin asistencia a clases.
La Ministra de Educación expresó que los educadores “se preocuparon por los chicos y comenzaron las clases”, teniendo en cuenta el paro nacional y que no se acordaron las paritarias provinciales.
Este lunes comenzaron con normalidad las clases en la provincia y la localidad de El Bordo fue el escenario del acto de apertura. Su Intendente apoyó la gestión del Gobernador y le pidió al Gobierno Central por fondos.
Las escuelas salteñas comenzaron casi con normalidad el Periodo Lectivo 2024.
La medida de fuerza convocada por Nación no cosechó muchas adhesiones durante el turno mañana.
Se trata de un plus de 10% del salario para los maestros que no tengan faltas injustificadas y así reducir la adhesión a las huelgas.
Desde la Asociación de Educadores Provinciales exigen al gobierno provincial la devolución inmediata de las retenciones por los días de huelga de junio y julio. Denunciaron quitas "desproporcionadas" y también aplicadas a docentes que no adhirieron a las medidas de fuerza.
Nahir Castillo, vocal electa por los padres en el Consejo de Educación y madre de tres niños escolarizados criticó el sistema educativo provincial. "Es una pesadilla que se repite", dijo.
Advierten que el objetivo es “callarnos por el 2023, cerrarnos la boquita porque si no quedamos fuera del sistema”. En otro orden, apuntaron a un sector de autoconvocados radicalizado por la Izquierda.
Lo hizo a través de la Resolución Nº 1123/23 firmada por el secretario de Trabajo, Alfredo Batule. El paro implica el quebrantamiento de la conciliación obligatoria dispuesta por la Resolución N° 1009/23 del 9 de mayo del 2023.
El sábado último en Asamblea docentes afiliados a SiTEPSa plantearon la medida de fuerza para el 8 y 9 argumentando la pérdida del poder adquisitivo del salario docente, así lo explicó en Aries la secretaria general, Victoria Cervera. Asimismo, advirtió que los docentes se están organizando en las escuelas.
El rechazo fue unánime al cierre de las paritarias 2022 por debajo de la inflación y la paritaria 2023 del 30% de aumento para los primeros cuatro meses.
Es un paro por 48 horas. Comenzó en horas de la mañana y por la tarde se mantendría igual. El reclamo sería por la aplicación y el rechazo de la quinta hora.
La delegada Paula Galigniana explicó por qué su gremio rechaza la propuesta y apuntó contra la Ciudad: "No podemos pensar la escuela como una oficina".
La medida de fuerza se enmarca en un plan de lucha nacional. Se llevará a cabo los días 1 y 2 de septiembre.
La Vicedirectora de la Escuela General Güemes, Nelly Díaz, brindó un panorama de la institución.
Lo anunció la secretaria gremial de SUTE, Mirtha Faget. La medida de fuerza será por 24 horas. El gremio le pide al Gobierno provincial la suspensión de las clases presenciales.
Esta mañana varios padres de la Escuela Güemes se llevaron una sorpresa cuando llegaron a la institución y descubrieron que no solo los docentes estaban de paro sino que otros educadores se habían sumado a la medida de fuerza.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.