
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
La Ministra de Educación expresó que los educadores “se preocuparon por los chicos y comenzaron las clases”, teniendo en cuenta el paro nacional y que no se acordaron las paritarias provinciales.
Salta04/03/2024Desde la localidad de El Bordo, la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, brindó el discurso de apertura de vuelta a clases, acompañada por autoridades locales y docentes, sin la presencia del Gobernador, -que se encuentra en Buenos Aires- enfocando en la importancia de dejar atrás las divisiones.
"Dejemos las broncas. Dejemos los rencores y todos juntos, peleemos por un país distinto entre la Nación y las Provincias", instó la ministra subrayando el valor de la educación como un pilar de la sociedad.
Si bien el discurso no fue tan extenso por la llovizna que caía en la escuela, la Ministra también repasó la realidad de muchos estudiantes en zonas rurales. “Hay chicos que están yendo en camiones y cruzando ríos, que antes han pasado incluso en burro y la verdad que es muy emocionante mostrar cómo va la bandera celeste y blanca flameando en cada punto de la provincia”, agregó.
"Sabemos que estamos viviendo tiempos complicados, pero si trabajamos juntos, estoy convencida de que vamos a salir adelante", afirmó agradeciendo a los docentes. “Estamos viviendo tiempos recontra complicados, por eso les quiero agradecer puntualmente, por demostrar la preocupación que tienen con sus alumnos” añadió. Cabe recordar que las clases debieron ser reprogramadas ya en una oportunidad por el pagó el Incentivo y las paritarias que no se acordaron.
“Lleven esa bandera con orgullo, que es la bandera que llevó Belgrano un 20 de febrero, la bandera que llevaron nuestros héroes de Malvinas, mucha sangre ha caído por esa bandera. Honremos esa bandera y todos los días nos sintamos orgullosos de ser los hijos de Güemes. Le mostremos que su sacrificio no ha sido en vano y peleemos juntos por la Salta que todos merecemos”, cerró.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.