
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Esta mañana varios padres de la Escuela Güemes se llevaron una sorpresa cuando llegaron a la institución y descubrieron que no solo los docentes estaban de paro sino que otros educadores se habían sumado a la medida de fuerza.
Educación09/03/2020Por Aries, el director de la institución, Luis Rueda, detalló que dos docentes de la mañana y dos de la tarde anunciaron que tomaron la decisión de adherir a la medida de fuerza.
La confusión en los padres vino porque muchos escucharon que se había levantado el paro y se dieron con la sorpresa que maestros continúan adheridos esperando lo que se resuelva en la asamblea de Docentes Autoconvocados de esta tarde.
Rueda aseguró que espera a la tarde noche ya tener una respuesta concreta sobre la continuidad de la medida de fuerza.
Por otra parte aseguró que recibieron información sobre la prevención del Coronavirus, y las indicaciones ilustrativas fueron colocadas en las paredes, mientras docentes trabajan junto a padres.
“La idea es tener las medidas de prevención como lavado de manos o toser en el pliegue del codo”, detalló Rueda.
El director resaltó que la Escuela “está para informar, enseñar y educar” y pidió que las familias acompañen.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.