
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
El rechazo fue unánime al cierre de las paritarias 2022 por debajo de la inflación y la paritaria 2023 del 30% de aumento para los primeros cuatro meses.
Educación13/03/2023Por Aries, el secretario general de ADIUNSA, Diego Maita brindó detalles del paro luego que en el CONADU Histórica desarrollado en el Palacio Pizzurno en Buenos Aires el viernes terminara con el rechazo de los gremios: “cerca de 90 congresales rechazamos la doble oferta del Gobierno, una del cierre de las paritarias 2022 como el 30% de aumento para las paritarias 2023 por cuatro meses”.
Maita sostuvo que más allá de venderla como una oferta como tal, el aumento no compensa lo que perdieron: “nos parece sumamente preocupante, es otro año donde estamos perdiendo contra la inflación. Esta forma de lucha la planteamos el año pasado y comienza hoy con un paro por toda la semana en las 27 universidades en las que el gremio tiene presencia”.
Por último, agregó que esperan una gran medida de fuerza: “hay gremios que son funcionales a estas políticas de ajuste del Gobierno. El próximo jueves tenemos un plenario en el que vamos a ver si seguimos o no con la medida de fuerza” finalizó el secretario.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Robert Prevost estuvo en Cafayate donde participó de la consagración del obispo agustino Demetrio Jiménez.