
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
La medida de fuerza se enmarca en un plan de lucha nacional. Se llevará a cabo los días 1 y 2 de septiembre.
Argentina31/08/2022La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSA) anunció un paro por 48 horas. El cese de actividades convocado se ejecutará bajo la modalidad Sin Aistencia a los lugares de trabajo.
La medida de fuerza se enmarca en el Plan de Lucha Nacional en defensa del salario que ha sido resuelto por el plenario de las Secretarías Generales de la Federación CONADU Histórica. Se llevará a cabo los días 1 y 2 de septiembre.
Para visibilizar el reclamo, se realizará una Clase Pública a cargo de la profesora Pamela Pérez de la cátedra “Álgebra Lineal y Geometría Analítica” de la carrera de Matemáticas, perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas. La misma tendrá ligar en las Escalinatas de la Biblioteca Central.
A través de un comunicado firmado por el secretario general Diego Maita y el secretario gremial Jorge Ramírez, la Comisión Directiva informó que la convocatoria busca poner de manifiesto el rechazo al acta acuerdo salarial.
“El Plenario del 25 último sesionó de manera virtual y volvió a manifestar el rechazo al acta suscripta por el ministro Jaime Perzick, el secretario de Políticas Universitarias Oscar Alpa y las federaciones sindicales CONADU (sin H) y FEDUN, que condenan a la docencia universitaria y preuniversitaria a salarios por debajo de la inflación.”, detalló ADIUNSa.
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.
El Poder Ejecutivo anunció una serie de modificaciones en este carnet y el trámite. Todos los detalles.
El tercer mes del año estuvo marcado por una aceleración en la inflación y un aumento de la brecha cambiaria. En ese contexto, la producción industrial fue la más baja desde junio de 2024.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.