
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
El sábado último en Asamblea docentes afiliados a SiTEPSa plantearon la medida de fuerza para el 8 y 9 argumentando la pérdida del poder adquisitivo del salario docente, así lo explicó en Aries la secretaria general, Victoria Cervera. Asimismo, advirtió que los docentes se están organizando en las escuelas.
Educación08/05/2023Docentes afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia (SiTEPSa) se reunieron en una asamblea el sábado 6, en la cual decidieron convocar a un paro los días 8 y 9 en todos los establecimientos educativos en pedido a la inmediata reapertura de paritarias.
Cervera contó que en la docencia hay preocupación por la pérdida del poder adquisitivo por el contexto inflacionario, además de indicar que a muchos les es cada vez más difícil llegar a fin de mes.
A menos de una semana de las elecciones se le preguntó si consideraba oportuno el reclamo, a lo cual respondió que "es una oportunidad que tiene el Gobierno para sentarse a dialogar y poder calmar los ánimos que están ofuscados en todos los sectores puesto que no es sólo una reapertura de paritarias para los docentes, sino para toda la administración pública provincial", dijo.
La Secretaria del gremio, además advirtió que en las escuelas los docentes se están organizando continuar con el reclamo, "es así como los afiliados manifiestan esto y como la Asamblea es el órgano de mayor definición el sindicato, es que se toma la medida", explicó.
Respecto al porcentaje de adhesión, si bien Cervera dijo que es muy temprano para saberlo, sí aseveró que hay un alto nivel de acatamiento ya que a lo largo de la jornada más docentes se sumarán a la medida porque "entienden que es una necesidad iniciar y garantizar la reapertura de paritarias".
"Los miedos que tienen los docentes ante los antecedentes de este Gobierno provincial es que luego de las elecciones no se abra la mesa", finalizó.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.