
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El sábado último en Asamblea docentes afiliados a SiTEPSa plantearon la medida de fuerza para el 8 y 9 argumentando la pérdida del poder adquisitivo del salario docente, así lo explicó en Aries la secretaria general, Victoria Cervera. Asimismo, advirtió que los docentes se están organizando en las escuelas.
Educación08/05/2023Docentes afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia (SiTEPSa) se reunieron en una asamblea el sábado 6, en la cual decidieron convocar a un paro los días 8 y 9 en todos los establecimientos educativos en pedido a la inmediata reapertura de paritarias.
Cervera contó que en la docencia hay preocupación por la pérdida del poder adquisitivo por el contexto inflacionario, además de indicar que a muchos les es cada vez más difícil llegar a fin de mes.
A menos de una semana de las elecciones se le preguntó si consideraba oportuno el reclamo, a lo cual respondió que "es una oportunidad que tiene el Gobierno para sentarse a dialogar y poder calmar los ánimos que están ofuscados en todos los sectores puesto que no es sólo una reapertura de paritarias para los docentes, sino para toda la administración pública provincial", dijo.
La Secretaria del gremio, además advirtió que en las escuelas los docentes se están organizando continuar con el reclamo, "es así como los afiliados manifiestan esto y como la Asamblea es el órgano de mayor definición el sindicato, es que se toma la medida", explicó.
Respecto al porcentaje de adhesión, si bien Cervera dijo que es muy temprano para saberlo, sí aseveró que hay un alto nivel de acatamiento ya que a lo largo de la jornada más docentes se sumarán a la medida porque "entienden que es una necesidad iniciar y garantizar la reapertura de paritarias".
"Los miedos que tienen los docentes ante los antecedentes de este Gobierno provincial es que luego de las elecciones no se abra la mesa", finalizó.
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.