
Una ciudadana chilena fue extraditada tras un operativo internacional coordinado por la Policía Federal y la Interpol.


Nahir Castillo, vocal electa por los padres en el Consejo de Educación y madre de tres niños escolarizados criticó el sistema educativo provincial. "Es una pesadilla que se repite", dijo.
Provincias14/06/2023
Sigue el conflicto por la paritaria docente en Santa Cruz y este jueves se cumplen 50 días de paro en las escuelas.
Nahir Castillo, vocal electa por los padres en el Consejo de Educación y mamá de tres niños en edad escolar, dialogó en Cadena 3 y fue muy crítica con la situación.
Primero explicó que en Santa Cruz, al no tener ministerio de Educación, tienen Consejos de Educación por las escuelas públicas y privadas y está la vocalía de padres, y el rol que asumirá la próxima semana será representar "la voz de los padres" en el Consejo.
"Comprendemos que no es una lucha entre padres y docentes sino una lucha de la comunidad educativa con el gobierno y no es la primera vez que sucede", relató.
Comentó que este viernes presentarán una nota de reclamo dirigida a la gobernadora Alicia Kirchner pidiendo que se garanticen los derechos del niño: "Es el gobierno quien debe garantizar la educación de nuestros hijos".
"Esto es una figurita repetida; es como una pesadilla que se vuelve a repetir", reiteró.
Sobre su situación particular, dijo que sus hijos "han perdido el hábito de ir a clases y es difícil hacerlos sentar con los cuadernos".
En esa línea, dijo que "se complica mucho la organización del día y también esto de poder pagar una maestra particular para que vayan aprendiendo los contenidos que no pueden aprender en la escuela, y sobre todo si hay más de un hijo".
Aseguró que en Santa Cruz los chicos "pasan de año sin aprender los contenidos y en la secundaria se complican".
Criticó la vigente "promoción acompañada", ya que alegó que los chicos no aprenden los contenidos y pasan de año adeudando muchas materias y luego se frustran y "es muy triste para ellos".
"La educación es el futuro para ellos y que esté sucediendo esto es terrible; le estamos haciendo un daño muy grande", agregó.
También criticó que los chicos "no tienen boletín de calificaciones" y pidió que se cambie "esta forma de educar, mediante la derogación de la promoción acompañada".
Con información de Cadena3

Una ciudadana chilena fue extraditada tras un operativo internacional coordinado por la Policía Federal y la Interpol.

El hombre, que tenía pedido de captura y medidas de restricción vigentes, intentó escapar ocultándose en una vivienda del barrio Sargento Cabral.

Trece líneas de la Capital suspendieron el servicio en protesta por la decisión de Aetat de sancionar a 150 trabajadores. La UTA confirmó que la medida seguirá hasta que haya una solución.
Nicolás Boniardi, colaborador del equipo defensor del líder del clan Sena, fue imputado por desobediencia judicial y perturbación del orden durante el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

El fiscal Fabricio Sachi se negó a realizarse el control de alcoholemia y desafió a los agentes de tránsito. El video del cruce se hizo viral.

El ataque ocurrió en Mariano Acosta, donde la víctima recibió un tiro en el rostro y permanece internada en grave estado. El agresor está prófugo y enfrenta cargos por homicidio agravado.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.