
“Nos pusieron de trapo de piso de los organismos internacionales”, advirtió Urtubey sobre el plan económico de Milei
El precandidato a senador nacional advirtió que la política económica del Gobierno agudiza la dependencia del país ante el FMI.
El precandidato a senador nacional advirtió que la política económica del Gobierno agudiza la dependencia del país ante el FMI.
El staff del FMI abordó la cuestión de esta deuda contingente. Destacó que, si bien el Gobierno está llevando adelante negociaciones de buena fe, es crucial que "se deben resolver los litigios pendientes".
Aclaró que esas posiciones, que sumaron unos USD 5.000 millones hasta el jueves, son en pesos y no son un riesgo directo para las reservas, pero pidió que esa herramienta “no debe sustituir otras de política monetaria” .
La prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, fueron calificadas como “costosas iniciativas”, según el staff report del organismo.
En línea con lo que pide el Fondo Monetario, el ministro Luis Caputo deja correr el dólar, sube la tasa de interés y reúne dólares vía el Tesoro. Piden cambios en las metas.
La Casa Rosada festeja el superávit energético pero la sangría de divisas por el turismo ya lo supera. El rol de Estados Unidos en el crédito del Fondo.
El Gobierno deberá hacer frente este viernes al pago de comisiones e intereses por la deuda que mantiene con el Fondo Monetario Internacional, por u$s 620 millones.
La semana pasada, mientras los argentinos y el mundo todo, despedíamos a nuestro Papa Francisco, sucedió un hecho, que en cualquier otro momento de nuestra historia hubiese causado un estrepito sin precedentes.
El gobernador de Buenos Aires denunció ante el FMI la conducta de su directora, Kristalina Georgieva, por apoyar al oficialismo y violar los principios de neutralidad del organismo.
Cristina Kirchner reapareció en redes sociales con un explosivo mensaje dirigido a Kristalina Georgieva, titular del FMI, donde criticó la injerencia externa en la política argentina y lanzó fuertes reproches a Javier Milei.
La presentación fue realizada por Esteban Paulón y Mónica Fein por "intromisión en cuestiones de política interna".
Desde el partido liderado por Mauricio Macri se expresaron en la cuenta de X del espacio tras las polémicas declaraciones de la titular del FMI y las elecciones nacionales.
Será la primera visita del ministro de Economía al organismo internacional después del acuerdo.
La importancia de trabajar sobre las expectativas es central en la economía, ya en la antigua Grecia, al hablar de economía, se analizaba cómo influyen las expectativas.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
El presidente de la UIA elogió los anuncios del ministro de Economía Luis Caputo, aunque advirtió que “atrás de eso tienen que estar las reformas estructurales".
El exministro de Economía cruzó al Gobierno tras las medidas económicas, tildó al FMI de "principal financista mundial del antiperonismo" y expresó: "A la mayoría de la gente le volverán a cobrar el grueso del cheque mañana".
El nuevo programa prevé una transición cambiaria, un ancla fiscal sólida y reformas estructurales. El primer desembolso ya fue ejecutado.
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
El prestigioso medio publicó un artículo en el que analiza la situación financiera y económica entre Argentina y el FMI.
El gobierno nacional ha tomado por norma la violación sistemática de la Constitución Nacional.
El directorio del FMI se reunirá en Washington la semana que viene para discutir el monto del préstamo para la Argentina.
El banco más importante de Estados Unidos pronosticó una fuerte recuperación. Sin embargo, sostuvo que será muy importante la liberación del cepo.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.