Tres Banderas

La semana pasada, mientras los argentinos y el mundo todo, despedíamos a nuestro Papa Francisco, sucedió un hecho, que en cualquier otro momento de nuestra historia hubiese causado un estrepito sin precedentes.

Opinión28/04/2025 Juan Manuel Urtubey

Martes

Sin siquiera haber iniciado el proceso electoral, el gobierno ha incorporado a su campaña nada más y nada menos que a la titular del Fondo Monetario Internacional. 

A lo largo de la lamentable historia de relación con el Fondo Monetario Internacional hemos conocido de presiones y condicionamientos que tuvieron que aceptar los equipos económicos de los gobiernos que se sometieron al control del organismo.

Lo que ha sucedido en esta oportunidad supera absolutamente todos los antecedentes tristemente conocidos. Esta vez, la titular del Fondo exhortó a los argentinos a no descarrilar la voluntad de cambio en las próximas elecciones legislativas. 

Dijo textualmente: “El país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se materialice. Pero yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”.

En la misma sintonía, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos hizo saber que en caso de mantener el rumbo estarían dispuestos a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria para ayudar a Milei.

Lo sucedido es absolutamente inadmisible, el gobierno luego de lesionar severamente la justicia social, perder la independencia económica, ahora resigna la soberanía política, entregando la conducción del proceso político argentino al Fondo Monetario. 

De esta manera el Fondo Monetario Internacional se posiciona, en los hechos, como virtual jefe de campaña del gobierno, y oficiando, a su vez, como tutor del sistema democrático argentino. 

La defección de nuestra independencia y la entrega de la soberanía nacional decidida por  el gobierno nacional deja cada vez más claro, que en las próximas elecciones los argentinos deberemos optar entre acatar las instrucciones del Fondo Monetario Internacional y votar a los candidatos del gobierno o elegir un camino de lucha por alcanzar la soberanía política, la independencia económica y la justicia social.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail