
En los momentos culminantes de la Semana Santa, la Iglesia Católica siente la ausencia de quien es su líder universal. El papa Francisco ha delegado parte de sus obligaciones, limitado por su salud precaria que lo margina físicamente.
La importancia de trabajar sobre las expectativas es central en la economía, ya en la antigua Grecia, al hablar de economía, se analizaba cómo influyen las expectativas.
Opinión14/04/2025 Juan Manuel UrtubeyEn las repetidas crisis económicas que vivimos en Argentina convivieron motivos estructurales con crisis surgidos por expectativas.
Lo ocurrido en los últimos días en nuestro país, lamentablemente repite la tendencia histórica a la que hago referencia.
La política económica actual sostuvo la fuerte apreciación del tipo de cambio oficial, a costa de miles de millones de dólares de las reservas. Los resultados demuestran que no alcanzó para desactivar las expectativas devaluatorias.
A ello debemos sumarle el cambio de tendencia en uno de los activos políticos más importantes del gobierno, la inflación no solo dejó de bajar sino que el último mes experimentó una fuerte suba, ubicándose cerca del 4 por ciento mensual.
Frente a este complejo panorama, producto del fracaso en las políticas llevadas adelante por la actual administración, el presidente presenta la nueva devaluación y la consecuente suba de la inflación como una nueva etapa, luego del complimiento exitoso de las etapas previas.
“Esto no pasó nunca en los últimos 120 años. La Argentina es uno de los 5 mejores alumnos del mundo porque tiene superávit fiscal. Argentina va a ser el país que más va a crecer en el mundo en los próximos 30 años”, dijo el presidente.
El relato, una vez más, se impone para sostener un modelo económico que no funciona, no es razonable pedirle al gobierno que asuma sus errores, pero presentar una nueva devaluación como el hecho más importante en los últimos 120 años parece un poco mucho…
La inflación crece, se destruyen los sueldos y las jubilaciones, cae el consumo y con él la calidad de vida de los argentinos y mientras tanto el gobierno festeja un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional.
Al decir del propio presidente de la Nación, en el pasado, tener que ir al FMI es admitir que fracasaste.
La condiciones impuestas por el Fondo llevaron al gobierno a implementar un esquema de bandas cambiarias y permitir flotar el tipo de cambio en un rango de entre 1000 y 1400 pesos.
Para sostener el nuevo esquema cambiario el gobierno anuncia que, entre el acuerdo con el Fondo, otros organismos internacionales y bancos globales, contará con 23.000 millones de dólares.
La entrada de dólares se suma a la misma cifra ya gastada por el gobierno, que se había obtenido por el blanqueo, otros créditos y la pérdida de más de 8.000 millones de dólares de reservas.
Insistir frente al inocultable fracaso, tratando de impostar una realidad inexistente, aparte de mentirle a la gente es condenar a los argentinos a más pobreza y exclusión.
En los momentos culminantes de la Semana Santa, la Iglesia Católica siente la ausencia de quien es su líder universal. El papa Francisco ha delegado parte de sus obligaciones, limitado por su salud precaria que lo margina físicamente.
Al cerrar este jueves la semana hábil sin cepo y con un dólar que muestra un comportamiento mesurado, la búsqueda de certidumbres se concentra en los precios.
Hay algo en esta Semana Santa que me trae reminiscencias de otras épocas. Será la necesidad de la liturgia colectiva que cada tanto vuelve a convocar al pueblo argentino: la sociedad tiene lugares a los que vuelve y a los que marcha. También momentos.
La fundación de ciudades en el continente americano fue una de las estrategias del reino de España para consolidar su dominio. No era un hecho casual sino que cumplía objetivos claramente determinados, que Salta justificó hace 443 años.
Junto a la cartelería callejera, ya apareció otra acción propia del tiempo electoral. Se trata de la ocupación ilegal de tierras por parte de familias que denuncian la carencia de viviendas.
El inicio de elecciones coincidió con la apertura de la Semana Santa. La celebración del Domingo de Ramos permitió escuchar reflexiones que sirven a la hora de describir el ánimo social en una provincia y un país impactado por decisiones económicas que profundizan diferencias.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
Tras seis años del incendio de la catedral de Notre Dame de París, se conoció que encontraron un verdadero tesoro debajo del edificio. Se trata de una pieza religiosa que estuvo en pie por varios siglos.
El cuerpo de Pablo fue encontrado en una zona cercana a donde el viernes por la tarde se había localizado a Agustín.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.