Relato

La importancia de trabajar sobre las expectativas es central en la economía, ya en la antigua Grecia, al hablar de economía, se analizaba cómo influyen las expectativas.

Opinión14/04/2025 Juan Manuel Urtubey

Martes

En las repetidas crisis económicas que vivimos en Argentina convivieron motivos estructurales con crisis surgidos por expectativas.  

Lo ocurrido en los últimos días en nuestro país, lamentablemente repite la tendencia histórica a la que hago referencia.

La política económica actual sostuvo la fuerte apreciación del tipo de cambio oficial, a costa de miles de millones de dólares de las reservas. Los resultados demuestran que no alcanzó para desactivar las expectativas devaluatorias.  

A ello debemos sumarle el cambio de tendencia en uno de los activos políticos más importantes del gobierno, la inflación no solo dejó de bajar sino que el último mes experimentó una fuerte suba, ubicándose cerca del 4 por ciento mensual.

Frente a este complejo panorama, producto del fracaso en las políticas llevadas adelante por la actual administración, el presidente presenta la nueva devaluación y la consecuente suba de la inflación como una nueva etapa, luego del complimiento exitoso de las etapas previas. 

“Esto no pasó nunca en los últimos 120 años. La Argentina es uno de los 5 mejores alumnos del mundo porque tiene superávit fiscal. Argentina va a ser el país que más va a crecer en el mundo en los próximos 30 años”, dijo el presidente.

El relato, una vez más, se impone para sostener un modelo económico que no funciona, no es razonable pedirle al gobierno que asuma sus errores, pero presentar una nueva devaluación como el hecho más importante en los últimos 120 años parece un poco mucho…

La inflación crece, se destruyen los sueldos y las jubilaciones, cae el consumo y con él la calidad de vida de los argentinos y mientras tanto el gobierno festeja un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional.

Al decir del propio presidente de la Nación, en el pasado, tener que ir al FMI es admitir que fracasaste.

La condiciones impuestas por el Fondo llevaron al gobierno a implementar un esquema de bandas cambiarias y permitir flotar el tipo de cambio en un rango de entre 1000 y 1400 pesos.

Para sostener el nuevo esquema cambiario el gobierno anuncia que, entre el acuerdo con el Fondo, otros organismos internacionales y bancos globales, contará con 23.000 millones de dólares.   

La entrada de dólares se suma a la misma cifra ya gastada por el gobierno, que se había obtenido por el blanqueo, otros créditos y la pérdida de más de 8.000 millones de dólares de reservas. 

Insistir frente al inocultable fracaso, tratando de impostar una realidad inexistente, aparte de mentirle a la gente es condenar a los argentinos a más pobreza y exclusión.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail