FMI y Caputo buscan consolidar un nuevo paquete de auxilio antes de la reunión Milei-Trump

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está apurando el trabajo técnico para concretar un nuevo paquete de auxilio al Gobierno argentino, que incluiría el respaldo al swap con Derechos Especiales de Giro (DEGs), un activo de reserva del Fondo.

Economía09/10/2025

tras-reunirse-con-caputo-la-titular-del-fmi-destaco-el-progreso-de-la-argentina-en-estabilizar-su-ec

El equipo económico resiste en Washington mientras se terminan los dólares del Tesoro argentino. Sin embargo, el ministro Luis Caputo va emprendiendo la vuelta. Inmerso en una agenda diplomática de máxima urgencia, se aceleran las tratativas para delinear un esquema financiero que inyecte oxígeno a las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El primero de los acuerdos estaría cerrado.
 
Las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Tesoro de Estados Unidos se centran en la utilización de Derechos Especiales de Giro (DEGs) aportados por Washington, un instrumento que, pasamanos mediante, no solo paliaría la escasez inmediata de divisas, sino que, piensan en el Gobierno, reconfiguraría el panorama de estabilidad macroeconómica en un contexto de tensiones cambiarias crecientes.

En ese plano, el Gobierno ha comenzado las conversaciones que desembocarán en un nuevo programa con el FMI, como adelantó Ámbito este miércoles.

El detalle es que, sin un nuevo programa del FMI que permita al Gobierno estadounidense incorporar metas claras para garantizar el repago del swap de u$s20.000 millones -al menos del tramo que quiera utilizarse-, no habrá salvataje.
Por eso, en los últimos días, ha crecido en notoriedad la figura de Kristalina Goergieva, la titular del FMI. Fue la propia economista la que ayer destacó dos cosas.

La primera, que espera que este sí sea el último programa de la Argentina con el Fondo. La segunda, que se explora la vía de los DEGs al estilo Qatar en 2023, un crédito puente de u$s775 millones que el gobierno argentino obtuvo de Qatar para cubrir un vencimiento del FMI apalancado en los DEGs. En esos ejercicios teóricos, ahora no sería Qatar sino los Estados Unidos, el aportante. La Reserva Federal sería la encargada de hacer el pase mágico y convertir esos DEGs en dólares crocantes.

Georgieva habilitó dos jugadores más. El Banco Mundial y el BID también arrimarán mayor ayuda. Todo es poco en la libretita del Gobierno.

Cuenta regresiva para los dólares del Tesoro (argentino)

En el plano local, la coyuntura se torna crítica: los dólares en las arcas del Tesoro se agotan inexorablemente, con un desembolso programado de u$s316 millones a organismos internacionales en las próximas horas que acelera el vaciamiento de la caja, lo que impedirá contener la escalada del dólar mayorista.

Fuentes oficiales revelan que al Ejecutivo le restan apenas u$s340 millones para intervenciones puntuales, un colchón raquítico que se evaporará pronto. Así, se dará paso a los desembolsos adelantados por el FMI como puente transitorio hacia la materialización del salvataje mayor. Hoy —último día hábil antes del feriado de mañana— marca probablemente el cierre de las operaciones del Tesoro en el mercado cambiario. Este entramado, que fusiona la liquidez presupuestaria de Estados Unidos con el rigor condicional del FMI, emerge como antídoto ante las reservas netas menguantes y la inflación que, aunque desacelerada, aún ronda los dos dígitos mensuales.

Los DEGs, respaldados por una canasta de monedas de referencia global, funcionarían como inyección vital para el BCRA, permitiendo descomprimir el mercado oficial de cambios y frenar las salidas de capital, especialmente ahora que el dólar mayorista apunta a perforar el techo de la banda cambiaria en $1.486.

Las condiciones del préstamo y el andarivel del nuevo acuerdo con el FMI

Consultas en los pasillos de Washington indican que el FMI actúa, ahora, como guardián ineludible. En ese plano, el Fondo demanda un rediseño de las obligaciones argentinas que incorpore objetivos medibles para asegurar la viabilidad de la deuda, la más abultada en los anales del organismo.

Por ahora, el eje del esquema reside en un swap por u$s20.000 millones entre la Reserva Federal estadounidense y el BCRA, canalizado vía los DEGs de Washington a través del FMI, con la posibilidad de que estos DEGs estadounidenses sean adquiridos directamente por la Fed para agilizar el flujo de liquidez.

Esta maniobra no solo generaría oxígeno inmediato para el frente cambiario, sino que sincronizaría los incentivos bilaterales de Estados Unidos —con su cuota del 16,5% en el board del FMI que equivale a un poder de veto implícito— con el escrutinio multilateral, justo cuando el BCRA se prepara para relevar al Tesoro desde el martes, interviniendo posiblemente cerca de los $1.500 y recurriendo a los fondos del FMI para apuntalar la banda.

A modo de complemento, el Tesoro de Estados Unidos evalúa -sin confirmación hasta el próximo martes 14 de octubre en el encuentro presencial entre Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca- una incursión focalizada en el mercado de bonos soberanos argentinos, potencialmente mediante compras concertadas junto a fondos institucionales. No sería de aplicación inmediata pero sí podría contemplarse como parte de los paliativos poselectorales.

El presidente Javier Milei debe lidiar de aquí en más con vencimientos que superan los u$s30.000 millones hasta el cierre del período presidencial.

El velo de reserva que cubre estas deliberaciones —con Georgieva y su equipo transitando entre el Tesoro y las sedes del FMI— resalta la delicadeza de cuadrar intereses divergentes. Para desbloquear los DEGs, el Gobierno deberá suscribir, al FMI, condicionalidades estrictas, como el logro sostenido de superávits primarios y la optimización del gasto en rubros sensibles como subsidios y asistencia social, pilares del esquema de estabilización mileísta.

A esto se agrega la imperiosa necesidad de robustecer las reservas del BCRA, un pilar que el Ejecutivo sorteó en el acuerdo actual mediante un waiver concedido por el FMI.

Con información de Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail