
En los últimos días se rubricaron 658 actas, 66 siniestros viales y el saldo lamentable de dos personas fallecidas en las rutas de Jujuy.
En los últimos días se rubricaron 658 actas, 66 siniestros viales y el saldo lamentable de dos personas fallecidas en las rutas de Jujuy.
El subsecretario de Seguridad Vial alertó sobre un aumento de conductas riesgosas. Las cámaras instaladas desde abril ya notifican infracciones por exceso de velocidad y no uso de casco.
La escarcha matinal dejó en evidencia una vieja fuga de agua en el barrio Ceferino. Motociclistas cayeron al suelo y el tránsito colapsó por horas.
Hubo 378 intervenciones prehospitalarias a cargo del SAMEC; 1101 atenciones en la guardia de Materno Infantil, 984 en el San Bernardo, 454 en el Señor del Milagro, 344 en el Papa Francisco, 52 en el Arturo Oñativia y 5 en el Miguel Ragone.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
El subsecretario de Seguridad Vial advirtió sobre la falta de conciencia de los salteños a la hora de ponerse detrás de un volante.
La iniciativa fue enviada a la Legislatura la semana pasada por decisión del gobernador.
La iniciativa faculta al Ministerio de Salud a recuperar los costos de atención médica de conductores que ocasionen siniestros bajo los efectos de alcohol o drogas.
El director de operaciones de Seguridad Vial aseguró que se trabaja en un cambio de cultura en la sociedad, intentando bajar los indicies de siniestralidad y el nivel de violencia con la que los salteños conducen.
El secretario de Tránsito de la Municipalidad alertó sobre los recientes incidentes vehiculares en la ciudad y llamó a un “cambio cultural” para concientizar a las familias.
Este viernes se realizó una jornada de concientización en la plaza 9 de Julio frente al Cabildo. El próximo 17 de noviembre se iluminarán los monumentos de color amarillo.
Piden reforzar la seguridad vial. “Es preocupante la cantidad de sinestros viales”, advirtió el director de Vialidad Provincial.
Subrayan la urgencia de implementar un sistema de cobro a pacientes con obra social o seguros de salud en los hospitales públicos de Salta, ante el incremento de la siniestralidad.
Las Naciones Unidas expresaron su preocupación por la situación en las rutas peruanas y buscan impulsar iniciativas que fortalezcan la seguridad vial en el país.
A pesar de una leve reducción en los siniestros viales y las muertes respecto al año pasado, la falta de cultura vial desafía a los 60 municipios.
Federico Mangione, tampoco descarta la posibilidad de que aquellos conductores que manejen bajo los efectos del alcohol cubran los costos de sus tratamientos en hospitales públicos.
Así lo revela un informe del hospital San Bernardo que contempla las atenciones en el área de emergencias.
El primer hecho en Las Lajitas sobre ruta provincial N° 5, el segundo hecho en la Capital y otro en la ciudad de Orán. Tres motociclistas perdieron la vida producto de las lesiones sufridas.
Durante los fines de semana las atenciones en la Guardia del Hospital San Bernardo, por accidentes de tránsito protagonizados por motociclistas, no disminuyen.
Se faculta al Ministerio de Salud de esa provincia a cobrar por los servicios.
El fin de semana se registró el segundo fallecimiento del mes.
Tercer fin de semana del año nuevo y la cifra de personas fallecidas por accidentes viales van en incremento. A la fecha se reportan 13 decesos, mientras que el enero pasado cerró con 14 víctimas fatales.
11 víctimas en lo que va del mes de diciembre y 170 en el año.
Dos accidentes conmovieron a la sociedad y ahora se realizan las investigaciones para establecer las causas en las que se produjeron.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.