
Estaban adentro de un montacargas que se desplomó desde el noveno piso. Un quinto trabajador resultó herido y está grave.
Se faculta al Ministerio de Salud de esa provincia a cobrar por los servicios.
Provincias26/06/2024Según las estadísticas reveladas por el Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza, 1 de cada 4 muertes está relacionada con la conducción imprudente bajo los efectos del alcohol o estupefacientes. En la Legislatura de esa provincia los legisladores tomaron el tema con seriedad y avanzaron con la aprobación de una ley que permite cobrar la atención médica a los conductores ebrios que causen muertes o daños materiales y no tengan cobertura.
El proyecto fue impulsado por el Ejecutivo Nacional y logró el apoyo unánime. Para conocer el trasfondo de la iniciativa, Aries dialogó con la diputada provincial mendocina, Elisabeth Crescitelli.
En la provincia cuyana vale aclarar que no rige la Ley nacional 27.714 de Alcohol Cero al volante.
“Aquellos que violen la normativa provincial de seguridad vial que es superior al 0.5 gramos en el caso de vehículos; 0.2 gramos en motos, bicicletas, etcétera; cero gramos en el caso de profesionales o conductores del servicio público - no tengan cobertura médica y el Estado deba hacerse cargo - esta ley lo que hace es facultar al Ministerio de Salud a que perciba esos gastos como si fuera cualquier deuda que contraiga con el Estado”, explicó la legisladora.
En su fundamentación, aclaró que más allá que se pueda pensar que se persiguen objetivos recaudatorios, remarcó en la concientización en los conductores ya que, según afirmó, considerablemente aumentaron los siniestros viales cuyo protagonismo lo ocupan el alcohol y/o estupefacientes. “Es una sanción más para que se tome conciencia”, enfatizó.
Mendoza, a partir de esta norma, es pionera en regular en la materia, en Salta se intentó hacer lo mismo pero por reparos aduciendo inconstitucionalidad quedó en la nada. A la consulta si en la provincia cuyana tuvieron un planteo de este tipo, Crescitelli lo negó y remarcó el apoyo unánime al entender que manejar con graduación alcohólica - que supere los límites permitidos – es un delito que debe ser sancionado.
“Todos sabemos que la salud tiene costos altísimos y que tampoco todos los mendocinos tenemos que pagar por un delito que comete otra persona porque realmente está encuadrado como delito, por eso no lo veo inconstitucional”, sostuvo.
Estaban adentro de un montacargas que se desplomó desde el noveno piso. Un quinto trabajador resultó herido y está grave.
El cuerpo fue hallado en una zona rural en Monte Vera, Santa Fe. La víctima estaba atada de manos, con la cabeza tapada y calcinada.
Ocurrió en la localidad de Monte Quemado, en Santiago del Estero, durante las fiestas patronales en honor a la Virgen del Carballo, a la que asistieron miles de personas.
Un hombre y una mujer fueron imputados por vender constancias médicas apócrifas que simulaban ser del Hospital Argerich.
El acusado ofrecía monedas virtuales a cambio de fotos íntimas. La investigación permitió identificarlo en Cipolletti y secuestrarle dispositivos electrónicos.
Alejandro Cantaro ayudó a miembros de la banda “Narcochetos 2”, incluyendo a su sobrino, mientras estaba a cargo de investigar delitos de narcotráfico.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.