
Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.
La escarcha matinal dejó en evidencia una vieja fuga de agua en el barrio Ceferino. Motociclistas cayeron al suelo y el tránsito colapsó por horas.
Salta24/06/2025Una mañana gélida de invierno volvió a poner en evidencia un viejo problema en la ciudad de Salta. Las bajas temperaturas y las históricas pérdidas de agua sobre el puente que conecta los barrios Ceferino y Morosini generaron una capa de escarcha que provocó el derrape de varios motociclistas y complicó severamente el tránsito.
Desde temprano, personal de emergencias y prevención ciudadana de la Municipalidad trabajó en la zona con palas, escobas y conos viales para intentar despejar la calzada. Incluso se solicitó la intervención de bomberos para arrojar agua caliente y remover más eficazmente el hielo.
“Estamos trabajando con escobillones y palas para sacar la escarcha. Se pidió apoyo a bomberos para facilitar el proceso”, explicó por Aries Carlos Guerra, del área de Prevención y Emergencias municipal.
Agentes de tránsito de la Policía se encargaron de ordenar la circulación en ambos sentidos. La situación obligó a cortar una de las manos del puente y a regular por turnos el flujo de vehículos entre el norte y el sur de la ciudad, lo que generó largas filas de hasta cuatro cuadras.
Los vecinos recordaron que las pérdidas de agua en la calle Polonia llevan más de cinco años sin una solución definitiva. “Lo arreglaron tres veces y siempre vuelve. Ya hicimos los reclamos correspondientes, pero no pasa nada”, denunció un vecino y agregó: “no es nuevo, esto es histórico. Todos los días tenemos mensajes de vecinos alertando sobre esta pérdida. Es un problema crónico que sigue sin respuesta”.
El mensaje es claro: circular con precaución, sobre todo en días de heladas, y exigir que las autoridades solucionen de una vez por todas una pérdida de agua que ya se transformó en un peligro latente para miles de vecinos.
Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
La obra social provincial permanecerá cerrada en todas sus dependencias, salvo la farmacia de Belgrano 944, que funcionará de 9 a 14 solo para urgencias.
La obra social provincial permanecerá cerrada en todas sus dependencias, salvo la farmacia de Belgrano 944, que funcionará de 9 a 14 solo para urgencias.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.