
El Colegio de Abogados actualizó la cuota y aplicará sanciones por mora
A partir de septiembre, la cuota mensual será de $28.000; la Resolución Nº 099/25 establece intereses por mora y suspensión de matrícula tras seis meses de deuda.
La escarcha matinal dejó en evidencia una vieja fuga de agua en el barrio Ceferino. Motociclistas cayeron al suelo y el tránsito colapsó por horas.
Salta24/06/2025Una mañana gélida de invierno volvió a poner en evidencia un viejo problema en la ciudad de Salta. Las bajas temperaturas y las históricas pérdidas de agua sobre el puente que conecta los barrios Ceferino y Morosini generaron una capa de escarcha que provocó el derrape de varios motociclistas y complicó severamente el tránsito.
Desde temprano, personal de emergencias y prevención ciudadana de la Municipalidad trabajó en la zona con palas, escobas y conos viales para intentar despejar la calzada. Incluso se solicitó la intervención de bomberos para arrojar agua caliente y remover más eficazmente el hielo.
“Estamos trabajando con escobillones y palas para sacar la escarcha. Se pidió apoyo a bomberos para facilitar el proceso”, explicó por Aries Carlos Guerra, del área de Prevención y Emergencias municipal.
Agentes de tránsito de la Policía se encargaron de ordenar la circulación en ambos sentidos. La situación obligó a cortar una de las manos del puente y a regular por turnos el flujo de vehículos entre el norte y el sur de la ciudad, lo que generó largas filas de hasta cuatro cuadras.
Los vecinos recordaron que las pérdidas de agua en la calle Polonia llevan más de cinco años sin una solución definitiva. “Lo arreglaron tres veces y siempre vuelve. Ya hicimos los reclamos correspondientes, pero no pasa nada”, denunció un vecino y agregó: “no es nuevo, esto es histórico. Todos los días tenemos mensajes de vecinos alertando sobre esta pérdida. Es un problema crónico que sigue sin respuesta”.
El mensaje es claro: circular con precaución, sobre todo en días de heladas, y exigir que las autoridades solucionen de una vez por todas una pérdida de agua que ya se transformó en un peligro latente para miles de vecinos.
A partir de septiembre, la cuota mensual será de $28.000; la Resolución Nº 099/25 establece intereses por mora y suspensión de matrícula tras seis meses de deuda.
La Ley 8500 autoriza a la empresa estatal a relevar ocupantes, formalizar acuerdos de dominio y renegociar concesiones vigentes.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró este domingo en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El acto protocolar fue encabezado por el vicegobernador Antonio Marocco junto a autoridades militares, provinciales y municipales.
Con un mensaje en sus redes sociales, el gobernador Gustavo Sáenz saludó a los más chicos en su día y reafirmó el compromiso de su gestión con el bienestar de la infancia salteña.
Con motivo de un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, el gobernador Gustavo Sáenz rindió homenaje a la figura del prócer a través de sus redes sociales.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.