
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El director de operaciones de Seguridad Vial aseguró que se trabaja en un cambio de cultura en la sociedad, intentando bajar los indicies de siniestralidad y el nivel de violencia con la que los salteños conducen.
Salta20/11/2024A un mes de finalizar el año, la Policía de Salta ha contabilizado 2500 siniestros viales donde 118 personas han perdido la vida. Durante el último fin de semana, en diferentes puntos de la ciudad ocurrieron diferentes siniestros viales que llamaron la atención por su magnitud y por un factor común: el alcohol al volante.
En Agenda Abierta, con la conducción de Daniel Gutiérrez, el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Francisco Fleming, y el director de Operaciones de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, Adrián Sánchez Rosado, analizaron la situación y remarcaron que la imprudencia y las faltas hacia las reglas de seguridad son moneda corriente en la ciudad.
“Día a día, encontramos choferes de camiones o colectivos alcoholizados que, al detectarlos no entendemos cómo se mantienen en pie con más de 3.0 de alcohol en sangre y son cuestiones de las que nos ocupamos todo el año” señaló Sánchez Rosado.
Además, el uniformado hizo hincapié en el uso del cinturón de seguridad al circular en un vehículo, ya que la falta de este, “es un factor común” en todos los siniestros viales con víctimas fatales o lesionados de gravedad. “Hay mucho trabajo del ángel de la guarda” ironizó Sánchez Rosado y mencionó el choque “que parece de ficción” donde un auto quedó en posición vertical contra un poste de luz luego de chocar en Av. Bolivia.
Es así que, Seguridad Vial se trabaja en “torcer la cultura” y generar conciencia y sensibilización sobre las consecuencias de este tipo de imprudencias. “Es un trabajo de acá a diez años” afirmó.
A su turno, Fleming señaló que las conductas de imprudencia, con alcohol de por medio, exceso de velocidad y el no respeto hacia las normas viales son moneda corriente en la ciudad, y “todas estas situaciones son evitables y, de tomar conciencia, podrían bajar los altos niveles de siniestralidad”.
Respecto a las sanciones y multas, el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial sostuvo que se trata de una cuestión sancionatoria que ayuda a disminuir los incidentes, ya que, a diferencia de años anteriores, los siniestros viales han disminuido un 31%. “Se deben seguir trabajando en otros proyectos de ley que hagan a la prevención de la siniestralidad” remarcó.
Los montos a pagar en caso de ser multado con alcoholemia positiva partes de los $100 mil y alcanzan los $900 mil, siendo con costo significante, pero que no alcanza para evitar que personas consuman bebidas alcohólicas y se pongan detrás de un volante.
Por último, Fleming y Sánchez Rosado aseguraron que en las calles se observa un alto nivel de violencia e intolerancia que suma a los incidentes, por lo que se trabaja con escuelas, desde el nivel inicial para intentar cambiar esa cultura que expone a los ciudadanos a la siniestralidad.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.