
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
Durante los fines de semana las atenciones en la Guardia del Hospital San Bernardo, por accidentes de tránsito protagonizados por motociclistas, no disminuyen.
Salta23/07/2024El último fin de semana, del 19 al 22 de julio, la Guardia del Hospital San Bernardo informó que se atendió a 715 pacientes. De los cuales, por accidentes de tránsito, se registraron 37 protagonizados por motociclistas, le siguen cinco automovilistas, tres ciclistas y uno por transporte público.
Consultado en Aries por estos datos, el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato abordó las principales causas de los accidentes de tránsito en la Ciudad y las medidas que se implementan, desde el área, para mejorar la seguridad vial.
En su exposición, Assennato señaló que la mayoría de los accidentes en Salta involucran a motociclistas y que la velocidad excesiva es el principal factor de riesgo. "Los accidentes son mucho más graves cuando se circula a alta velocidad, especialmente sin casco", advirtió. La combinación de alta velocidad y falta de protección aumenta significativamente las consecuencias de los accidentes, sostuvo.
A los fines de disuadir de estas conductas a los conductores, se implementan medidas específicas en el centro y microcentro de la ciudad, como en la zona sur y avenida Bolivia, que son otros puntos críticos de accidentes.
Desde el área que conduce Assennato se ha lanzado campañas de concientización que enfatizan la importancia de usar casco y respetar las normas de tránsito. "Estas campañas no tienen nombre ni cara de ningún funcionario, se centran en el mensaje de seguridad, destacó. Colaboraciones con clubes deportivos y la utilización de medios de comunicación son algunas de las estrategias para aumentar la conciencia pública.
Por otro lado, Assennato compartió datos alentadores sobre la reducción de casos positivos de alcohol en conductores. "Hemos visto una disminución en los vehículos controlados con casos positivos de alcohol", afirmó. Para mantener esta tendencia, se intensificarán los controles, especialmente en las mañanas de los domingos y lunes, adelantó.
Para reforzar la seguridad, se están evaluando nuevas herramientas tecnológicas, como el uso de cámaras para fiscalizar infracciones. "Queremos incorporar la fiscalización con cámaras para el uso de celulares en vehículos, el no uso de luces y casco en motos, y los cruces en semáforos en rojo”, explicó Assennato. Estas medidas no buscan multar, sino disuadir comportamientos peligrosos y reducir los accidentes, cerró.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.