
El rector de la Universidad Nacional de La Pampa y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, advirtió que la cifra es “engañosa”.



El rector de la Universidad Nacional de La Pampa y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, advirtió que la cifra es “engañosa”.

La diputada nacional por Salta ratificó en Aries que junto Pablo Outes y Yolanda Vega rechazará los vetos del presidente Javier Milei al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica del hospital Garrahan.

La sesión en Diputados será a las 13 y estará enmarcada en una multitudinaria movilización a la que se suma la CGT.

El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.

Oscar Alpa y Franco Bartolacci, luego de de reunirse con profesionales de la institución pediátrica, confirmaron la movilización conjunta del miércoles próximo.

El rector explicó que la universidad proyecta su presupuesto interno para garantizar operatividad, calidad académica y programas de investigación y extensión, ante el retraso del financiamiento nacional.

El senador salteño cuestionó el cuestionó la amenaza del veto presidencial al aumento jubilatorio y denunció el desvío de fondos públicos hacia la especulación financiera.

Se trata de la lista de instituciones educativas que elabora la británica Times Higher Education. La UBA no figura en el ranking porque desde hace varios años no se presenta a estas evaluaciones.

Distintos rectores y vicerrectores mostraron su apoyo a la exmandataria, luego del fallo condenatorio de la Corte Suprema.

El ajuste como política de estado está imponiéndose en la administración de los distintos niveles de gobierno, tanto centralizada como descentralizada. Ha llegado a organismos autónomos, como las universidades y la UNSa no es una excepción.

La última semana del mes se llevará a cabo una Marcha Nacional Universitaria con movilizaciones simultáneas en todo el país.

La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.

La UTN y UBA lideran la lista de mayores deudas con montos pendientes de justificar. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología exige que a más tardar en junio justifiquen los gastos o que "devuelvan la plata"

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.

El gobierno no consiguió los votos para eliminar las Primarias, pero aspira a suspenderlas este año.

En reunión en Río Cuarto, Córdoba, advirtieron que sin Presupuesto “será un año duro para las altas casas de estudios por el desfinanciamiento”.

El funcionario insistió con la necesidad de auditar el uso de los fondos que no se destinan a salarios o gastos de funcionamiento en las universidades.

El tema del traspaso de fondos de obras públicas a educación y el financiamiento a las universidades pone en alerta al Gobierno.

Lo advirtió Jorge Paz, director del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico, contrastando con el discurso que sostiene Javier Milei para justificar el veto.

El Gobierno nacional había oficializado a la SIGEN como órgano auditor de las casas de altos estudios.

El presidente también reafirmó su determinación de "vetar a jubilados y a quienes intentan defender sus intereses a costa de las universidades".

A pedido de los gobernadores de Juntos por el Cambio, piden demorar hasta agosto ese debate para permitir las negociaciones entre los mandatarios y el Gobierno nacional.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BERDEE3Q272HKVNOK6F4RXYSSE.jpg)
Con el último incremento para ese rubro otorgado por el Ministerio de Capital Humano, el presupuesto vigente total pasó a ser de $1.440.397 millones, apenas un 4,1% más que el de 2023.

Desde ADIUNSA anunciaron medidas de fuerza. Este jueves el rector brindará un informe presupuestario desde el Anfiteatro K y se programó una marcha nacional el 23 de abril.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos de haberes correspondiente a octubre de 2025 para la Administración Pública Provincial.