
Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda
Argentina17/09/2025El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
El Gobierno nacional había oficializado a la SIGEN como órgano auditor de las casas de altos estudios.
Argentina17/10/2024Este jueves, las universidades llevarán a cabo un paro de 24 horas en protesta contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La medida se produce en medio de tomas en distintas instituciones y clases públicas, impulsadas por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que ha decidido intensificar su lucha tras el respaldo de la Cámara de Diputados al veto del Gobierno.
El comunicado del gremio expresa que “el Frente Sindical ha resuelto profundizar el plan de lucha ante la privación de la herramienta de financiamiento universitario”.
Por su parte, los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) han decidido continuar con su plan de protesta, votando por tomas de entre 24 y 72 horas en varias facultades, incluyendo Ciencias Exactas, Derecho, Medicina, Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Ingeniería, Sociales, Psicología y Filosofía y Letras.
El procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, firmó un dictamen que designa a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) como órgano auditor de las universidades nacionales. Este sistema de control interno está contemplado en la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N.º 24.156, y se aplica a las universidades.
La resolución fue comunicada a la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, en respuesta a una solicitud de legisladores del PRO y el MID. Hasta ahora, solo la Auditoría General de la Nación (AGN), que depende del Congreso, tenía la potestad para realizar auditorías.
El dictamen de Barra subraya que este control no vulnera la autonomía funcional y la autarquía administrativa-financiera que les reconoce la Constitución Nacional, reglamentada por la Ley de Educación Superior N.º 24.521.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.