
Desde abril, la flexibilización cambiaria permitió un aumento progresivo de las compras de dólares, con un récord en julio impulsado por la suba de la divisa y las vacaciones de invierno.
El Gobierno nacional había oficializado a la SIGEN como órgano auditor de las casas de altos estudios.
Argentina17/10/2024Este jueves, las universidades llevarán a cabo un paro de 24 horas en protesta contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La medida se produce en medio de tomas en distintas instituciones y clases públicas, impulsadas por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que ha decidido intensificar su lucha tras el respaldo de la Cámara de Diputados al veto del Gobierno.
El comunicado del gremio expresa que “el Frente Sindical ha resuelto profundizar el plan de lucha ante la privación de la herramienta de financiamiento universitario”.
Por su parte, los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) han decidido continuar con su plan de protesta, votando por tomas de entre 24 y 72 horas en varias facultades, incluyendo Ciencias Exactas, Derecho, Medicina, Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Ingeniería, Sociales, Psicología y Filosofía y Letras.
El procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, firmó un dictamen que designa a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) como órgano auditor de las universidades nacionales. Este sistema de control interno está contemplado en la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N.º 24.156, y se aplica a las universidades.
La resolución fue comunicada a la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, en respuesta a una solicitud de legisladores del PRO y el MID. Hasta ahora, solo la Auditoría General de la Nación (AGN), que depende del Congreso, tenía la potestad para realizar auditorías.
El dictamen de Barra subraya que este control no vulnera la autonomía funcional y la autarquía administrativa-financiera que les reconoce la Constitución Nacional, reglamentada por la Ley de Educación Superior N.º 24.521.
Desde abril, la flexibilización cambiaria permitió un aumento progresivo de las compras de dólares, con un récord en julio impulsado por la suba de la divisa y las vacaciones de invierno.
El dato se desprende de mediciones privadas que tomaron la última Encuesta Nacional de Gastos de Hogares. Se suman los malos datos para el Gobierno en materia de ingresos, de cara a las elecciones del próximo domingo.
En julio la IED repuntó en u$s155 millones, pero en el acumulado de 2025 ya registra una caída de u$s1.370 millones, producto de la salida de multinacionales, en un contexto en el que sigue vigente el RIGI.
El exministro de Economía cuestionó las intervenciones para contener el precio del dólar y la falta de un plan de estabilización real.
El último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en base a datos oficiales, indicó que la paralización de la obra pública impactó de manera devastadora en la construcción.
El mes pasado los ingresos tributarios se vieron complicados por la serie de reducción de impuestos que otorgó el Gobierno, como en el caso de las retenciones. El IVA tuvo un desempeño débil.
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.
Los afiliados deberán gestionar sus consultas médicas únicamente a través de la aplicación oficial de la obra social, lo que generó preocupación entre quienes no usan celulares o internet.
El senador provincial aseguró que el diputado justificó fallos judiciales que beneficiaron a una tabacalera y causaron pérdidas millonarias a ARCA.
La medida de la Municipalidad de Salta alcanza al traslado de personas con discapacidad, en rehabilitación, tratamiento médico, terapias de recuperación y asistencia a centros educativos. La exención es anual, del 100% y puede renovarse. El trámite se realiza en el CCM y las oficinas de Rentas 25 de Mayo 846.
La Cámara de Comercio y el Sindicato de Empleados de Comercio acordaron cómo se trabajará durante la celebración del Milagro. Además acrodaron la modalidad laboral para el Día del Empleado de Comercio.