
El famoso programa de comedia repasó la visita del Presidente a la Casa Blanca y se refirió, con ironía, al desembolso de u$s40.000 millones.
A pedido de los gobernadores de Juntos por el Cambio, piden demorar hasta agosto ese debate para permitir las negociaciones entre los mandatarios y el Gobierno nacional.
Política01/07/2024El bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) pidió postergar hasta agosto la sesión solicitada para este miércoles en Diputados para tratar los proyectos sobre el financiamiento de las Universidades y la restitución del Fondo de Incentivo Docente que fue suspendido este año por el Gobierno nacional, que tiene un impacto fiscal de más de un billón de pesos.
Fuentes del radicalismo señalaron que la decisión de pedir posponer ese debate se debe a las gestiones que está realizando los rectores universitarios con el Poder Ejecutivo y los mandatarios de Juntos por el Cambio con el Gobierno Nacional.
La restitución del Fondo de Incentivo Docente fue solicitada por Unión por la Patria, la UCR, Hacemos e Innovación y la izquierda, y es rechazado por La Libertad Avanza y el Pro, quienes promovieron un despacho en contra de que se vuelva a poner con los fondos nacionales ese complemento para los salarios de los docentes.
De todos modos, UxP, la UCR y Hacemos Coalición Federal (HCF) aún no pudieron consensuar un solo texto ya que el radicalismo incluyó un artículo para establecer un mecanismo para que se garanticen las clases cuando hay paros, lo que no es aceptado por el kirchernismo ni por HCF.
La UCR pidió incluir un artículo para establecer a la educación como un "servicio estratégico esencial”, lo cual implica que se deben mantener las escuelas abiertas y garantizar los servicios educativos aún en días de paro.
Para poder realizar una sesión especial sobre estos dos temas se necesitan un acuerdo entre UxP y algunos bloques dialoguistas para alcanzar el quórum de 129 legisladores, ya que ni la Libertad Avanza ni el PRO están de acuerdo con avanzar con estas propuestas.
El FONID se aplicó desde 1998 hasta enero de este año como un complemento de los sueldos docentes de todo el país y es financiado con recursos del Estado nacional, generará si se aprueba la ley un impacto fiscal de casi un billón trescientos millones de pesos que representa el 0,21 por ciento del PBI.
La Oficina de Presupuesto informó que esa propuesta generará para 2024 “un gasto de $1.294.770 millones, equivalente al 0,21% del PIB si se reconoce la inflación acumulada en el último trimestre de 2023 y de 0,16% del PIB si se considera solo la inflación 2024”.
De acuerdo a la OPC “en 2023 los gastos asociados al programa presupuestario Fondo Nacional de Incentivo Docente tuvieron una participación de 0,18% del PIB” y en el último trimestre del año pasado los docentes percibieron 25 mil pesos por ese concepto, “entre 5,9% y 12,3% del salario bruto de un maestro de primario con diez años de antigüedad”.
Otro proyecto que se iba a debatir son los dictámenes de las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda para garantizar el presupuesto de las Universidades Nacionales, y ahí también había disidencias entre UxP y la UCR-Hacemos Coalición Federal, porque el kirchnerismo buscaba extender los recursos para financiar también actividades extracurriculares.
Los dictámenes de UxP y los bloques dialoguistas UCR-HCF proponen una actualización de un 15 por ciento del presupuesto universitario con respecto a los recursos del 2023 y un ajuste bimestral para este año de acuerdo al Índice de Previos al Consumidor.
Con información de Noticias Argentinas
El famoso programa de comedia repasó la visita del Presidente a la Casa Blanca y se refirió, con ironía, al desembolso de u$s40.000 millones.
El Presidente intensifica el cierre de campaña. El Presidente visitará Córdoba (21/10) y hará el acto final en Rosario (23/10) buscando reforzar la performance libertaria antes de las elecciones.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El Presidente, en campaña desde Tucumán, aseguró que la turbulencia financiera cesará tras las legislativas. Confía en sumar más diputados.
El Gobierno define cambios y busca sumar a mandatarios provinciales a áreas clave de gestión para mostrar gobernabilidad y obtener apoyo de EE. UU.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.