
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
La sesión en Diputados será a las 13 y estará enmarcada en una multitudinaria movilización a la que se suma la CGT.
Política17/09/2025En medio de fuertes cruces, se define este miércoles la suerte del veto al presupuesto universitario en la Cámara de Diputados. El Gobierno presiona para blindar la medida del presidente Javier Milei y apuesta a que el diálogo con gobernadores rinda frutos, mientras la oposición también busca votos y los rectores advierten que el proyecto de Presupuesto 2026 profundiza el ajuste educativo.
La tensión y el nerviosismo marcan el pulso de la previa. “Es inconcebible que a menos de 24 horas de una sesión tan trascendente aún existan diputados y diputadas que no hayan definido su voto en temas tan sensibles. No se puede especular con el Garrahan y el financiamiento de las universidades”, alertó el líder de Unión por la Patria, Germán Martínez.
La sesión está convocada para las 13 y tendrá como marco una multitudinaria movilización de la que no solo participarán los sectores universitarios, sino también trabajadores del hospital Garrahan que rechazarán el otro veto, los jubilados que marchan habitualmente los miércoles, la CGT, las dos CTA y otras organizaciones gremiales y sociales.
La pulseada por el veto universitario se profundizó en las últimas horas y está más reñida que nunca. Las miras están puestas en los 18 ausentes y las 5 abstenciones registradas en la votación original. La oposición logró 158 votos afirmativos y el oficialismo y el PRO, 75 negativos. Los gobernadores tienen parte de la llave.
En el oficialismo confían en el diálogo que comenzó a tejer con los mandatarios provinciales el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán. Misiones, una de las provincias que recibieron Aportes del Tesoro Nacional (ATN) el último lunes, es clave porque los cuatro diputados “roviristas” del bloque Innovación Federal estuvieron ausentes. Son votos que se disputan ambos bandos.
También será importante la conducta de los gobernadores Leandro Zdero y Alfredo Cornejo, dos que se fotografiaron con Catalán. El chaqueño y el mendocino, que competirán en sociedad con La Libertad Avanza en octubre, promovieron tres ausencias (Gerardo Cipolini, Pamela Verasay y Lisandro Nieri), pero en la oposición temen que se transformen en votos a favor del veto. Los diputados evitan anticiparlo.
Tampoco adelantan su postura dos diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone (estuvieron ausentes) ni los cuatro exlibertarios del nuevo bloque Coherencia (Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, Lourdes Arrieta y Gerardo González). Solo Arrieta había acompañado el presupuesto universitario.
Los rectores universitarios se mostraron insatisfechos con la proyección del Presupuesto 2026. “Los $4,8 billones de pesos anunciados por el presidente para las universidades el año próximo implica anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y queda muy lejos de los $7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema”, advirtió el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
En un contexto crítico, la Universidad de Buenos Aires (UBA) anunció medidas de emergencia en el uso de servicios e instalaciones (ascensores, aire acondicionado y gas en calderas) para llegar a fin de 2025.
El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, salió a cuestionar la decisión: “Lo hacen las autoridades para generar sensación de caos. Ni un solo pedido de ampliación de presupuesto hay en mi oficina sin pagar. Pidieron $ 33 mil millones y se les asignó exactamente lo que pidieron. Hacen terrorismo mediático”.
Mientras tanto, en la oposición niegan que el Presupuesto enviado por Milei aumente la inversión en educación, como sostuvo el presidente en la cadena nacional. “Eso es mentira, es un caradura. Al mismo tiempo que lo dice, en el artículo 30 del proyecto deroga el artículo 9 de la Ley 26.206, que habla de financiamiento”, advirtió a La Voz la diputada Blanca Osuna, referente del kirchnerismo en temas educativos.
Además de derogar ese artículo, que establece un piso del 6% del PBI para la inversión en educación, el Presupuesto también deroga la inversión progresiva en ciencia y técnica hasta llegar al 1% del PIB (allí también calzan recursos para los proyectos de investigación de universidades), y el Fondo Nacional para Escuelas Técnicas. “El combo es dramático”, sintetizó Osuna.
En La Libertad Avanza admiten, por lo bajo, que será difícil blindar el otro veto a la ley que garantiza el presupuesto para funcionamiento y salarios en el hospital Garrahan. “No lo argumentamos como debíamos”, admitió un legislador que ve más probable que la oposición repita los dos tercios que ya alcanzó con holgura en la primera votación.
Para abonar a este clima, el titular de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin (Unión por la Patria) organizó una reunión donde trabajadores del Garrahan y familiares de niños que se atienden en esa institución aportaron crudos testimonios.
“Da la sensación de que es demasiado esfuerzo parlamentario para conseguir un triunfo que a veces suena pírrico, pero detrás de esta posible victoria parlamentaria se esconde la voluntad expresada por familias, pacientes, médicos del hospital, residentes y ministros de salud de todas nuestras provincias que nos han pedido y delegado la obligación de hacer que el Garrahan se sostenga”, afirmó Yedlin.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.