Ajuste

El ajuste como política de estado está imponiéndose en la administración de los distintos niveles de gobierno, tanto centralizada como descentralizada. Ha llegado a organismos autónomos, como las universidades y la UNSa no es una excepción.

Opinión10/06/2025

Frase 1920 x 1080

Esta política fue impuesta desde su asunción por la gestión libertaria que, para justificar los avances contra el ordenamiento vigente, cubrió todo con el manto de la sospecha de corrupción. No necesariamente es la razón porque se está determinando que la escasez de recursos obliga a optimizar su uso con mayor eficiencia.

El ámbito de las universidades está mostrando que el esfuerzo debe ser preciso, poniendo como norte la defensa de la educación superior pública y gratuita. En esa definición está acompañada por la sociedad. 

Los rectores de las casas de estudios de todo el país, nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional,  produjeron un documento de base como guía para la conducción del sector, afirmando el acceso a la educación superior como un derecho y el valor estratégico de la producción científica. Es lo que se debe cuidar en el proceso de adecuación a las nuevas reglas de la política para ese ámbito.

La definición primaria es del Ejecutivo nacional, que para los dos primeros años ha decidido administrar sin presupuesto para cada ejercicio fiscal. Ello ha llevado a la profundización de las difíciles condiciones en las que se debe desenvolver el sistema. Cada una de las universidades ha denunciado la crítica situación de la primera parte de este año, en el que el escenario es más sombrío y dramático en materia salarial, como dice el documento del CIN, elaborado en abril en su primer plenario del año.

Se suma el desfinanciamiento del sistema científico, la paralización de obras, la falta de fondos para programas y proyectos específicos, como la creación de nuevas carreras o institutos tecnológicos y para la extensión universitaria.  Con ese panorama, la universidad de Salta cambió sus autoridades, que se lanzaron a revisar cuentas y acciones en marcha.

De ese análisis se concluyó en que, tal como informara el rector Miguel Nina, la situación es compleja porque hay déficit y se debe determinar el destino de algunas partidas. En una conferencia de prensa informó que la UNSa afronta un déficit de 942 millones de pesos, según el detalle de las cuentas presentado por la anterior gestión en el proceso de transición. 

Consecuentemente se tomaron inmediatas medidas para contener la expansión del desequilibrio. En ese orden, se procedió a no renovar contratos de personal sin que ello ponga en riesgo la tarea de las cátedras. La aclaración procedió atento a que hubo una denuncia gremial sobre despidos que han inquietado a la docencia y no docencia.

El informe presentado también da cuenta de gastos injustificados a la luz de los resultados o de las funciones mismas de la casa de estudios. Uno de ellos se vincula a la contratación de un servicio para mejorar la página web de la UNSa, que se pagó y no se realizó y el gasto en pautas publicitarias que por su volumen determinaron la inmediata cancelación de la mismas.

La mención sirve para confirmar que en muchas áreas hay un manejo ineficiente  de los recursos públicos, dando razón a las disposiciones de una administración nacional que busca el superávit fiscal, por encima de consideraciones de otra índole. Se puede advertir la necesidad de ajustar la gestión de los fondos que se integran, en todos los casos, con el aporte de los argentinos. 

Queda para cuidar que alcanzar la eficiencia no signifique sacrificar a amplios sectores sociales, que ya vienen desde otras gestiones sufriendo la marginalidad y la postergación de sus legítimas demandas,

Salta, 10 de junio de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reparación

Opinión12/09/2025

La sabiduría popular asegura que no hay mal que por bien no venga. Luego de una derrota electoral que, en otras circunstancias, hubiese sido solo un dato indicativo del humor social, se abrió un proceso de transición hacia un modelo de vinculación más fructífero entre los gobiernos nacional y provinciales.

Frase 1920 x 1080

Defensa

Opinión11/09/2025

Finalmente, el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario. Se avanza ahora hacia la aplicación de la consigna de la comunidad de cada casa de estudios: «Si hay veto, hay marcha».

Frases políticos

Los días difíciles de concordia y paz

Antonio Marocco
Opinión11/09/2025

Esta columna iba a empezar con una semblanza sobre el tiempo del Milagro salteño. Con la imagen de los peregrinos que desde hace días surcan cerros y quebradas y emocionan, porque siguen adelante con el combustible de la fe: esa intuición poética de un pueblo que ni en los momentos más aciagos deja de creer.

Frase 1920 x 1080

Conflicto

Opinión10/09/2025

La crisis del Instituto Provincial de la Salud no da señales de mejoramiento. Los médicos, que son uno de los principales prestadores, se mantienen en estado de alerta luego de una advertencia de corte de servicios.

Frases políticos

Un mensaje al Fondo, no al pueblo

Mario Ernesto Peña
Opinión10/09/2025

Un nuevo análisis sostiene que el presidente Javier Milei profundizó el ajuste tras la derrota electoral. Su mensaje, lejos de estar dirigido al pueblo argentino, tuvo un único destinatario: el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Frase 1920 x 1080

Resultados

Opinión09/09/2025

La puja política se ubicó en un eje diferente del que habitualmente plantea un proceso electoral. No hay solamente fuerzas políticas en confrontación para ocupar un determinado espacio sino posiciones divergentes respecto de cómo observar la realidad, para solucionar sus problemas.

Lo más visto
multimedia.normal.823596997edd7cd1.OTYwOTctZXN0ZS1lcy1lbC1jcm9ub2dyYW1hLWRlLWFfbm9ybWFsLndlYnA%3D

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 8

Sociedad13/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad11/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail