
Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo
Salta01/11/2025Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.


Lo advirtió Jorge Paz, director del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico, contrastando con el discurso que sostiene Javier Milei para justificar el veto.
Salta18/10/2024
Jorge Paz, director del IELDE Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico), organismo dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Facultad Nacional de Salta, que viene trabajando desde hace años en la investigación vinculada en torno a la pobreza en la provincia, realizó una didáctica y completa radiografía de la realidad del estudiantado en la provincia, en diálogo con el programa televisivo El Acople.
Contrariamente al discurso del presidente Javie Milei para sostener el argumento para vetar el financiamiento universitario, manifestando que a la Universidad van los sectores de altos ingresos, Paz aseguró que esta es "una problemática que lleva años. Lo que marca el dato es que la mayoría de los estudiantes de la Universidad tienen altos niveles de pobreza, con niveles que están en un 50 por ciento, es altísimo. Si uno estratifica la población de acuerdo a los niveles de ingreso de los hogares donde viven esos chicos, se da cuenta que una altísima proporción provienen de los estratos más bajos de ingresos, siempre comparando la realidad de la Universidad pública con la de la Privada. Es muy diferente la estructura social de los chicos que van a la Universidad Privada, con el sector público", expresó el analista.
"El tema del voucher fue una idea del Banco Mundial de allá por los 90. El problema es qué se financia, si la oferta o la demanda. ¿Qué significa financiar la oferta? Lo que tenemos en Argentina hoy: que el dinero público va a las universidades y la Universidad imparte educación gratuita. Y el subsidio a la demanda es el voucher, localizar como Estado cuáles son los estudiantes que no pueden pagar un arancel, y les doy una beca. Eso es financiamiento a la demanda, un esquema que planteó el Banco Mundial hace más de 30 años", recordó Jorge Paz, quien añadió que "el 75 por ciento son estudiantes primera generación de universitarios".
También se refirió a la alarmante realidad de la deserción académica en los jóvenes, al rememorar una frase de la exgobernadora de la Provincia de Buenos Aires. "(María Eugenia) Vidal dijo alguna vez que la Universidad no llega a los pobres, el mismo discurso que hoy retoma el Gobierno nacional. Hay algo de cierto. Lamentablemente, a la Universidad no llegan los sectores más pobres dentro de la pobreza, porque hay muchos que se quedan en el camino, y solo unos cuantos llegan y terminan la carrera. Y es obligación del Estado ver ahí qué pasa. En esa decerción inicial caen mayoritariamente los estudiantes que vienen de sectores vulnerables, porque para ir a la Universidad no solo hay que pagar el arancel, sino que también hay que trabajar para poder pagarlo. Detectamos en los datos que hay una proporción enorme de los alumnos que van a la Universidad pública mucho más elevada que los de la Universidad privada, que trabajan, porque contribuyen al presupuesto familiar", graficó.

Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.

Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.

Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.