
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El gobierno no consiguió los votos para eliminar las Primarias, pero aspira a suspenderlas este año.
Política31/01/2025El martes, los diputados se encontrarán en un plenario de comisiones para empezar a tratar de forma exprés la suspensión de las PASO para 2025, ante la falta de consensos para avanzar con su eliminación. El gobierno quiere dictaminar ese mismo día, dejando el miércoles para avanzar con el debate en comisión de Ficha Limpia, para llevar la discusión electoral al recinto el jueves de la misma semana.
Frente a la velocidad del tratamiento, el resto de las aristas incluidas en el proyecto quedarían fuera de debate, dejando sólo sobre la mesa la cuestión de la suspensión que abrirá otro interrogante, el del destino de los fondos. Desde la UCR se pidió redirigirlos, con una asignación específica, a educación y jubilados, justo los dos sectores a los que se buscó incrementarles el caudal de ingresos el año pasado, con leyes vetadas por el Presidente.
El Presupuesto 2025 fue uno de los grandes temas ausentes en la reunión de esta semana entre diputados amigables y el gobierno. El legislador radical con peluca Pablo Cervi, se distanció de Rodrigo de Loredo y aseguró, en FM RE, que la ley de leyes tal vez no debería aprobarse a libro cerrado. Sin embargo, contó que hicieron “una análisis histórico y al Estado le cuesta casi un punto más pasar por Diputados y de dos a tres puntos pasar por Senadores”, producto de las negociaciones que lleva adelante cada provincia.
“Hay que encontrar la forma de salir de esa maña y entender que tenemos que priorizar el bien común y, justamente si lo que se está buscando es equilibrar las cuentas, que tengamos un Presupuesto en el que no se gaste más de lo que ingresa”.
La suspensión de las PASO implicaría un ahorro, según el gobierno, de US$ 150 millones pero, al no contar con una hoja de ruta económica, nadie sabe qué nueva finalidad se le podría asignar a esa partida que no se gastará en elecciones. Según anticipó Cervi, en el plenario de comisiones de la próxima semana se abordará esta cuestión para terminar de definir la reasignación de partidas.
“Se podría utilizar para los jubilados o para mejorar los fondos universitarios, son dos cosas que están pendientes”, aseguró el diputado. El legislador neuquino acompañó el veto de Javier Milei a los fondos para las casas de altos estudios pero, según argumentó, la situación en este caso sería diferente a la afrontada a mitad del año pasado por el Congreso.
Cuando se sancionaron las leyes para las universidades y la recomposición de las jubilaciones, “no se sabía de dónde sacaban las partidas. En este caso hay una asignación específica en la se discute y se acuerda cómo hay que asignarlas. Si uno lee los vetos, el Gobierno decía 'no es que no queremos darle (los fondos). Díganme de dónde sacan (el dinero), si le sacamos otra partida, de dónde la sacamos. Díganme ustedes, diputados, ¿de dónde sacó la plata?'. Es lo que decía el veto presidencial”.
Para el diputado de la UCR, al desafectarse fondos destinados para la elección, esa situación quedaría saldada porque quedaría claro el destino del financiamiento de una recomposición para los jubilados y docentes universitarios.
A la hora de reasignar esos recursos, no hace falta un presupuesto, sino una asignación específica contemplada en la misma letra del proyecto de ley. ”Los cinco radicales que hemos acompañado (al gobierno), dijimos que vamos a sostener dos puntos: el equilibrio fiscal y lo que hace a la institucionalidad. La discusión del Presupuesto debería encontrar otras instancias, otra forma que no sea la que ha sido hasta ahora, que es generar beneficios y que se termine cubriéndolo con emisión, devaluación e inflación”.
Con información de El Destape
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.
El presidente de la SRA agradeció el gesto del Gobierno al recibir a la Mesa de Enlace pero advirtió que las condiciones actuales dificultan la actividad agropecuaria.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.