
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.


El gobierno no consiguió los votos para eliminar las Primarias, pero aspira a suspenderlas este año.
Política31/01/2025
El martes, los diputados se encontrarán en un plenario de comisiones para empezar a tratar de forma exprés la suspensión de las PASO para 2025, ante la falta de consensos para avanzar con su eliminación. El gobierno quiere dictaminar ese mismo día, dejando el miércoles para avanzar con el debate en comisión de Ficha Limpia, para llevar la discusión electoral al recinto el jueves de la misma semana.
Frente a la velocidad del tratamiento, el resto de las aristas incluidas en el proyecto quedarían fuera de debate, dejando sólo sobre la mesa la cuestión de la suspensión que abrirá otro interrogante, el del destino de los fondos. Desde la UCR se pidió redirigirlos, con una asignación específica, a educación y jubilados, justo los dos sectores a los que se buscó incrementarles el caudal de ingresos el año pasado, con leyes vetadas por el Presidente.
El Presupuesto 2025 fue uno de los grandes temas ausentes en la reunión de esta semana entre diputados amigables y el gobierno. El legislador radical con peluca Pablo Cervi, se distanció de Rodrigo de Loredo y aseguró, en FM RE, que la ley de leyes tal vez no debería aprobarse a libro cerrado. Sin embargo, contó que hicieron “una análisis histórico y al Estado le cuesta casi un punto más pasar por Diputados y de dos a tres puntos pasar por Senadores”, producto de las negociaciones que lleva adelante cada provincia.
“Hay que encontrar la forma de salir de esa maña y entender que tenemos que priorizar el bien común y, justamente si lo que se está buscando es equilibrar las cuentas, que tengamos un Presupuesto en el que no se gaste más de lo que ingresa”.
La suspensión de las PASO implicaría un ahorro, según el gobierno, de US$ 150 millones pero, al no contar con una hoja de ruta económica, nadie sabe qué nueva finalidad se le podría asignar a esa partida que no se gastará en elecciones. Según anticipó Cervi, en el plenario de comisiones de la próxima semana se abordará esta cuestión para terminar de definir la reasignación de partidas.
“Se podría utilizar para los jubilados o para mejorar los fondos universitarios, son dos cosas que están pendientes”, aseguró el diputado. El legislador neuquino acompañó el veto de Javier Milei a los fondos para las casas de altos estudios pero, según argumentó, la situación en este caso sería diferente a la afrontada a mitad del año pasado por el Congreso.
Cuando se sancionaron las leyes para las universidades y la recomposición de las jubilaciones, “no se sabía de dónde sacaban las partidas. En este caso hay una asignación específica en la se discute y se acuerda cómo hay que asignarlas. Si uno lee los vetos, el Gobierno decía 'no es que no queremos darle (los fondos). Díganme de dónde sacan (el dinero), si le sacamos otra partida, de dónde la sacamos. Díganme ustedes, diputados, ¿de dónde sacó la plata?'. Es lo que decía el veto presidencial”.
Para el diputado de la UCR, al desafectarse fondos destinados para la elección, esa situación quedaría saldada porque quedaría claro el destino del financiamiento de una recomposición para los jubilados y docentes universitarios.
A la hora de reasignar esos recursos, no hace falta un presupuesto, sino una asignación específica contemplada en la misma letra del proyecto de ley. ”Los cinco radicales que hemos acompañado (al gobierno), dijimos que vamos a sostener dos puntos: el equilibrio fiscal y lo que hace a la institucionalidad. La discusión del Presupuesto debería encontrar otras instancias, otra forma que no sea la que ha sido hasta ahora, que es generar beneficios y que se termine cubriéndolo con emisión, devaluación e inflación”.
Con información de El Destape

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos de haberes correspondiente a octubre de 2025 para la Administración Pública Provincial.