
El incremento rige desde julio y se suma a la fuerte carga impositiva que eleva los costos hasta un 74%. El Premium, con dos cuentas extra, roza los $23.000 mensuales.
El incremento rige desde julio y se suma a la fuerte carga impositiva que eleva los costos hasta un 74%. El Premium, con dos cuentas extra, roza los $23.000 mensuales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Se profundizan los problemas en la provincia pero también en el país y en el orbe. La dimensión del movimiento del orden económico mundial va corriendo la mirada hacia otros horizontes pero no tapa la realidad circundante.
La que está terminando ha sido una semana difícil para la distribuidora de energía y su controlador en la Provincia. La disconformidad de usuarios por la mala calidad de la prestación y las altas tarifas fue canalizada por legisladores e intendentes.
El presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) aclaró que estas plataformas siguen siendo ilegales y que su sistema de precios no está autorizado en Salta.
La medida, según se explicó, busca garantizar la transparencia y participación de usuarios y sectores involucrados en el proceso de ajuste de tarifas.
Entre los temas a tratar se incluye la metodología de ajuste de las tarifas y la modificación del Reglamento de Distribución en relación con los cortes de servicio por deudas.
Según se explicó, la medida busca ajustar los montos a la realidad inflacionaria y garantizar una retribución digna a los profesionales del sector.
Un reporte reveló que en rubros como agua, energía y transporte, "la cobertura tarifaria a cargo del usuario es del 40% en el mes de junio" y que "el Estado se hace cargo del 60%".
El ajuste tarifario, sumado a la caída del poder adquisitivo, conforman un cóctel negativo.
La carga tributaria varía de acuerdo al servicio y la zona del país. Desde el sector piden una revisión del régimen impositivo y de las regulaciones que recaen sobre la actividad
Con la medida, que se oficializó ayer, espera destrabar la paritaria que comenzarán a negociar la semana que viene las cámaras empresarias con la UTA
El vocero presidencial explicó que como hay superávit el gobierno cuenta con "algunas libertades" y ser más flexible.
Aseguran que no pueden pagar las boletas de los servicios públicos y piden auditorías a las empresas.
Por otro lado, la Autoridad Metropolitana de Transporte se refirió a la incorporación de sección tarifaria en distintos servicios en el interior.
La canasta de servicios públicos del AMBA incluye el consumo de energía eléctrica, agua potable, gas natural y transporte público.
La medida de fuerza de la UTA sería el próximo 25 de abril. Las empresas advierten que no podrán afrontar un nuevo aumento salarial sin un incremento de las tarifas.
En diálogo con Aries, de una confitería del macrocentro, expusieron la crítica situación que atraviesa el sector por la inflación y el aumento de las tarifas. De $250 mil, pasó a pagar $850 mil en la factura de la luz.
"Tenemos que poner al Banco de Córdoba para que la gente pueda pagar la luz", remarcó el gobernador Martín Llaryora en la presentación del programa.
Además, el ENRE aprobó que las actualizaciones serán mensualmente desde mayo. La medida se oficializó este lunes con la Resolución N° 106/2024.
La alternativa estará disponible para usuarios de colectivos y trenes de jurisdicción nacional y se podrá gestionar desde el 20 de octubre.
Las nuevas tarifas que entrarán en vigencia este mes fueron autorizadas por el Gobierno en el Boletín Oficial.
La medida se oficializó con la Resolución 501/2023 en Boletín Oficial y suspende el aumento programado para este viernes.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, indicó que será una actualización de los costos del sistema y reiteró que se mantendrá el subsidio a sectores de medios y bajos ingresos.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.