La medida se oficializó con la Resolución 501/2023 en Boletín Oficial y suspende el aumento programado para este viernes.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, indicó que será una actualización de los costos del sistema y reiteró que se mantendrá el subsidio a sectores de medios y bajos ingresos.
La Secretaría de Energía estableció los precios de referencia de la energía y la potencia en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para el período del 1 de agosto al 31 de octubre de 2023.
La secretaria de Energía habló de los subsidios de tarifas, confirmó lo que ocurrirá este mes y adelantó una nueva licitación para el Gasoducto.
El incremento del 27,27% fue autorizado por la AMT. Los cambios entrarán en vigencia mañana martes 04 de julio.
Según la Resolución 557/2023 publicada en el Boletín Oficial, las licenciatarias podrán aplicar sucesivos incrementos del 4.5%, desde mayo hasta diciembre.
El ajuste alcanza a los clientes de Edenor y Edesur. El Gobierno acelera así la quita de subsidios a ese sector.
A través de la Resolución 323/2023 del Ministerio de Economía, la Secretaría de Energía oficializo el aumento de las tarifas eléctricas para el invierno 2023. Fuertes aumentos.
En diciembre podría haber otro incremento.
Al igual que hizo con los consumidores, el Gobierno británico fijará los precios de las tarifas eléctricas para evitar su impacto en el costo de vida.
El Banco Central comunicó que las personas que se beneficien del subsidio en las tarifas de servicios públicos no podrán, mientras mantengan ese beneficio, realizar compras de moneda extranjera.
El nuevo plan le ahorrará al hogar promedio unas 1.000 libras esterlinas al año (1.148 dólares), que se suma al descuento ya anunciado de 400 libras (461 dólares) en las facturas de energía.