
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Un reporte reveló que en rubros como agua, energía y transporte, "la cobertura tarifaria a cargo del usuario es del 40% en el mes de junio" y que "el Estado se hace cargo del 60%".
Argentina23/06/2024En un contexto de fuerte suba de las tarifas de los servicios públicos que complica el mantenimiento de la tendencia bajista en la inflación, un nuevo estudio reveló que los subsidios estatales cayeron un 34% en términos reales durante los primeros cinco meses de este año. Así lo señaló un informe llevado a cabo por el Observatorio de Taridas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que depende la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet.
El relevamiento precisó que las principales subvenciones económicas a los sectores Agua, Energía y Transporte tuvieron en mayo un crecimiento acumulado anual del 157% respecto de igual periodo del año anterior, por lo que su variación real sufrió una reducción del 34%.
Por otra parte, detalló que el otorgamiento de subsidios por parte del Estado, en lo que va del año, "acumuló una ejecución del 70% respecto del crédito vigente para los principales rubros seleccionados".
Actualmente, "la cobertura tarifaria, estimada como el promedio ponderado de costos de los servicios públicos en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) a cargo de usuario, es del 40% en el mes de junio", es decir, "el Estado se hace cargo del 60%", indicó el reporte.
Desde el IIEP añadieron que "en los primeros cinco meses de 2024 los subsidios nominales suman $3,1 billones mientras que en moneda constante de mayo suman $3,3 billones y se reducen 34% respecto a igual periodo anterior".
A su vez, remarcaron que "esta variación se explica mayormente por menores transferencias reales a ENARSA que explica 22 puntos porcentuales, respectivamente, de los 34 totales de reducción".
Por último informaron: "A moneda de mayo de 2024 los subsidios reales acumulan $11,2 billones en los últimos doce meses corridos", lo que "implica una caída real del 23% respecto a igual periodo anterior (acumulados entre junio de 2022 y mayo de 2023) y del 42% respecto del pico observado en junio de 2022".
Con información de El Canciller
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.
En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".
La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.