El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
En cuatro meses se duplicó el impacto de tarifas en la canasta familiar de los argentinos
La canasta de servicios públicos del AMBA incluye el consumo de energía eléctrica, agua potable, gas natural y transporte público.
Economía20/04/2024
En medio de la quita de subsidios que dispuso el gobierno de Javier Milei, el peso de los servicios públicos de un hogar promedio sobre la canasta familiar del AMBA se duplicó en los últimos meses.
Los valores reflejan un aumento de 241% en cuatro meses, en contraparte de los salarios, que cada vez pierden más valor en relación a la inflación que hay actualmente en el país. La canasta de servicios públicos del AMBA pasó de representar el 6% de un salario promedio de un empleado formal al 13% este mes.
La canasta de servicios públicos del AMBA incluye el consumo de energía eléctrica, agua potable, gas natural y transporte público: pasó de costar $30.100 en diciembre a $102.779 en abril. Estos valores los informó el Observatorio de Tarifas y Subsidios en el Instituto Interdisciplinario de Economía (IIEP), que depende de la UBA y el Conicet.
El 410% de aumento del boleto de colectivo en AMBA provocó que la tarifa mínima de $52,96 en diciembre pase a $270 en febrero, como parte de una regularización de los precios desde el Gobierno, en la búsqueda del equilibrio financiero. Además, la quita de subsidios al gas y la electricidad, junto con la suba del agua en un 209% en la boleta de AYSA, provocaron un impacto fuerte en el bolsillo de los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires.
Luz, gas, agua y transporte: una familia necesitó más de $100.000 para cubrir tarifas de servicios en abril
De todos los servicios, el que más aumentó fue el gas natural con un avance de 561% respecto a diciembre de 2023, mientras que el gasto en transporte aumentó 410%, en agua 209% y en energía eléctrica 74%.
Con estos valores, en abril, la canasta de servicios públicos del AMBA ocupa el 13% del salario promedio registrado del mes a la vez que el peso más importante dentro de los servicios lo ocupa el gasto en transporte.
Cabe destacar que, el precio de los transportes continuará en alza. Para abril estaba previsto un aumento del boleto de colectivos y trenes, aunque el Gobierno decidió postergar los aumentos para que no impacte en la inflación y aún están analizando si en mayo volverán a actualizarse o se postergará nuevamente. En tanto, el costo del subte también debe incrementarse en el quinto mes del año, si se lleva efectivamente a cabo la audiencia pública pautada para el 25 de abril.
¿Qué servicios tienen subsidios económicos?
Los subsidios económicos para el Agua, Energía y Transporte sufrieron en marzo una caída de 59,5% real frente al año anterior, explicados por el crecimiento de 52,3% a.a.
En el primer trimestre acumuló una ejecución del 23% respecto del crédito vigente para los rubros seleccionados.
Los subsidios a la Energía, que representan el 61% de los subsidios totales, se redujeron un 67,4% a.a. real en el primer trimestre tras crecer 23,6% a.a. nominal. Las transferencias devengadas de Energía Argentina S.A. (ENARSA) acumuladas aumentaron 39,9% a.a. nominal (-62,9% a.a. real). A su vez, las transferencias a CAMMESA aumentaron 11,5% nominales a.a. mientras se redujeron 70,8% a.a. en términos reales.
En tanto, las transferencias por el Plan Gas.Ar (incentivos a la producción de gas natural) se redujeron 35,8% a.a. (-82,5% en términos reales).
Por otro lado, el Transporte explica el 39% de las transferencias y creció 151,7% a.a. nominales que equivale a una reducción del 32,7% a.a. en términos reales. Dentro del mismo, la partida más relevante es el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte (FFSIT) aumentó 211,6% a.a. en términos nominales, que equivale a una caída real del -17,6% a.a. en el primer trimestre de 2024.
Con información de Ámbito

Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.

El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes
Economía11/09/2025La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.
Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.

Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado
Economía10/09/2025La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.

Guía completa para la Novena del Milagro 2025: Horarios, misas y transmisiones en vivo
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.

El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.