
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Salta02/07/2025Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
El presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) aclaró que estas plataformas siguen siendo ilegales y que su sistema de precios no está autorizado en Salta.
Salta19/02/2025Las denuncias de usuarios por el incremento de tarifas en aplicaciones de transporte como Uber han vuelto a poner el tema en debate. Al respecto, en Aries, el presidente de la AMT, Marcelo Ferraris, reafirmó que estos servicios continúan siendo ilegales en la provincia. “Estas aplicaciones utilizan una tarifa variable, y la normativa vigente establece que se debe trabajar con la tarifa aprobada por la AMT”, explicó.
Según Ferraris, la falta de regulación de estas plataformas genera descontento entre los pasajeros, especialmente en horarios nocturnos o cuando llueve, momentos en los que los precios pueden duplicarse. “Hemos recibido reclamos por la tarifa que cobran estas aplicaciones, y venimos informando desde hace tiempo que su funcionamiento no está autorizado”, afirmó.
El funcionario recordó que hay un proyecto de ordenanza presentado en el Concejo Deliberante capitalino para regular estos servicios, aunque por el momento no ha sido aprobado. “Mientras la normativa no se modifique, las aplicaciones con tarifa variable siguen siendo ilegales, y los vehículos habilitados para prestar servicio continúan siendo los taxis y remises”, subrayó.
Por último, Ferraris reconoció que controlar el transporte ilegal es una tarea compleja debido a la constante adaptación de los conductores a las restricciones. “A medida que se secuestran vehículos, van cambiando la modalidad en la que prestan el servicio. Es un trabajo diario que realizamos con todos los recaudos legales”, concluyó.
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.