
El ministro de Economía expuso en la Expo EFI "Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible", en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires.
Entre los temas a tratar se incluye la metodología de ajuste de las tarifas y la modificación del Reglamento de Distribución en relación con los cortes de servicio por deudas.
Argentina14/01/2025El Gobierno nacional, en el marco del proceso de revisión tarifaria, convocó a una audiencia pública para determinar el sistema de actualización de las tarifas de gas, específicamente en los sectores de transporte y distribución. Este llamado fue oficializado a través de la resolución 16/2025 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), publicada en el Boletín Oficial.
Entre los temas a tratar se incluyen: la revisión quinquenal de tarifas de transporte y distribución de gas, la metodología de ajuste periódico de dichas tarifas y la modificación del Reglamento de Servicio de Distribución en relación con los cortes de servicio por falta de pago. La audiencia se llevará a cabo de forma virtual el 6 de febrero de 2025 a las 09:00 horas, desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La revisión incluye la metodología de ajuste periódico de tarifas, la modificación del Reglamento de Servicio de Distribución para regular los cortes por falta de pago, y la revisión de tarifas para REDENGAS S.A., subdistribuidora en Paraná, Entre Ríos. Además, se convocó a una audiencia pública, a celebrarse virtualmente el 6 de febrero de 2025, para tratar estos puntos, promoviendo la participación ciudadana y garantizando el acceso a través de medios digitales.
El Gobierno destacó en el considerando de la norma que el ENARGAS puso en marcha un “proceso de revisión tarifaria para las Licenciatarias de Transporte de gas natural y de Distribución de gas por redes”. Asimismo, subrayaron que “la participación de la ciudadanía y de las empresas prestadoras de estos servicios es un paso previo indispensable para la adopción de decisiones públicas, permitiendo evaluar las presentaciones realizadas conforme a la normativa vigente”.
Además, se precisó que, junto con la revisión tarifaria de las Licenciatarias de transporte y distribución de gas, también corresponde efectuar este análisis para REDENGAS S.A., en línea con procesos similares previos.
El ministro de Economía expuso en la Expo EFI "Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible", en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires.
Uno de los focos primordiales de los sindicatos será el reclamo por un Salario Mínimo digno, ya que en la era Milei dicha referencia perdió un 30% de poder adquisitivo.
Este convenio refuerza el compromiso de Banco Macro con el deporte y destaca su confianza en la CDA como ente regulador del automovilismo argentino.
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín.
El nuevo esquema quedó establecido en la Resolución 521/2025, la cual modificó la inicialmente publicada sobre este punto.
El gasto en viajes y consumos con tarjeta en el exterior acumuló USD 3.059 millones más que el superávit energético, en un contexto de apreciación del peso.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
Referente del Colegio de Odontólogos de Salta y directora a Cargo del Programa del Móvil Odontológico de la Municipalidad de Salta. Sus restos son velados en Pieve.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Con más del 90% de las mesas escrutadas, la formula Nina-Martearena se impuso a la oficialista de Hoyos-Innamorato con más de diez puntos porcentuales de diferencia.
SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.