
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
La medida, según se explicó, busca garantizar la transparencia y participación de usuarios y sectores involucrados en el proceso de ajuste de tarifas.
Salta18/02/2025La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta anunció la apertura de un proceso de consulta pública con el objetivo de analizar una posible readecuación tarifaria en el servicio de taxis y remises de la ciudad. La medida responde a solicitudes presentadas por diversos actores del sector, quienes argumentan la necesidad de actualizar los valores vigentes.
Según la Resolución AMT Nº 67/25, publicada este martes en el Boletín Oficial, la consulta permitirá que ciudadanos y sectores involucrados expresen sus opiniones y aportes sobre el ajuste tarifario. Para ello, se habilitará un documento de consulta en la sede de la AMT, ubicada en Santiago del Estero N° 2245, 4° piso, oficina 28, donde los interesados podrán revisar la propuesta y presentar sus observaciones dentro de un plazo de siete días hábiles.
El procedimiento se enmarca en lo dispuesto por la Ley N° 7322 y contempla mecanismos de participación como la presentación de opiniones por escrito. La consulta pública busca garantizar que cualquier ajuste en las tarifas refleje costos operativos reales y sea equitativo para los usuarios, evitando aumentos arbitrarios o cargas injustificadas.
La AMT notificará formalmente a organismos como las Cámaras Legislativas de la Provincia, la Municipalidad de Salta, asociaciones de taxis y remises y la Secretaría de Defensa del Consumidor, con el fin de ampliar la participación en el debate. Además, la resolución definitiva tomará en cuenta todas las observaciones presentadas durante el proceso, garantizando una decisión sustentada en criterios técnicos y jurídicos.
Finalmente, la convocatoria será publicada durante un día en el Boletín Oficial y en un diario de circulación local, cumpliendo con los requisitos de transparencia. Las decisiones finales sobre la readecuación tarifaria serán apelables conforme a la normativa vigente.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.