
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
La medida, según se explicó, busca garantizar la transparencia y participación de usuarios y sectores involucrados en el proceso de ajuste de tarifas.
Salta18/02/2025La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta anunció la apertura de un proceso de consulta pública con el objetivo de analizar una posible readecuación tarifaria en el servicio de taxis y remises de la ciudad. La medida responde a solicitudes presentadas por diversos actores del sector, quienes argumentan la necesidad de actualizar los valores vigentes.
Según la Resolución AMT Nº 67/25, publicada este martes en el Boletín Oficial, la consulta permitirá que ciudadanos y sectores involucrados expresen sus opiniones y aportes sobre el ajuste tarifario. Para ello, se habilitará un documento de consulta en la sede de la AMT, ubicada en Santiago del Estero N° 2245, 4° piso, oficina 28, donde los interesados podrán revisar la propuesta y presentar sus observaciones dentro de un plazo de siete días hábiles.
El procedimiento se enmarca en lo dispuesto por la Ley N° 7322 y contempla mecanismos de participación como la presentación de opiniones por escrito. La consulta pública busca garantizar que cualquier ajuste en las tarifas refleje costos operativos reales y sea equitativo para los usuarios, evitando aumentos arbitrarios o cargas injustificadas.
La AMT notificará formalmente a organismos como las Cámaras Legislativas de la Provincia, la Municipalidad de Salta, asociaciones de taxis y remises y la Secretaría de Defensa del Consumidor, con el fin de ampliar la participación en el debate. Además, la resolución definitiva tomará en cuenta todas las observaciones presentadas durante el proceso, garantizando una decisión sustentada en criterios técnicos y jurídicos.
Finalmente, la convocatoria será publicada durante un día en el Boletín Oficial y en un diario de circulación local, cumpliendo con los requisitos de transparencia. Las decisiones finales sobre la readecuación tarifaria serán apelables conforme a la normativa vigente.
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.