
La jornada se realizará de 10 a 17 en el Centro Cívico Municipal, en avenida Paraguay 1240. Allí, los vecinos y empresas podrán depositar de modo seguro sus neumáticos fuera de uso.


Según se explicó, la medida busca ajustar los montos a la realidad inflacionaria y garantizar una retribución digna a los profesionales del sector.
Salta27/12/2024
Ivana Chañi
En respuesta a la necesidad de actualizar los valores mínimos de los honorarios profesionales debido al impacto de la inflación, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta aprobó, mediante la Resolución General Nº 4089, un incremento en el valor del módulo a $11.000. Esta actualización, que entrará en vigencia el 1 de enero de 2025, se aplicará como base para la determinación de las tarifas mínimas de los graduados en ciencias económicas de la provincia.
El nuevo monto fue establecido considerando la complejidad, responsabilidad y formación necesarias para las tareas profesionales, así como las condiciones del mercado actual, se argumentó. Además, el Consejo Directivo resolvió que el valor del módulo será revisado trimestralmente en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC, asegurando una adecuación constante a la realidad económica.
Esta medida, fundamentada en la Ley Nº 4.582 y otras normativas relacionadas, busca garantizar que los honorarios mínimos representen un reconocimiento justo al trabajo de los profesionales. La resolución fue publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Asimismo, mediante la Resolución General N° 818-CSS, la Caja de Seguridad Social del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, fijó a partir del 1 de enero de 2025 en $4650 el valor de la Unidad de Aporte aplicable al Régimen Previsional de la Caja para los vencimientos que operen a partir del 1 de febrero de 2025.

La jornada se realizará de 10 a 17 en el Centro Cívico Municipal, en avenida Paraguay 1240. Allí, los vecinos y empresas podrán depositar de modo seguro sus neumáticos fuera de uso.

El Ente Regulador autorizó una nueva actualización de la tarifa de agua y cloacas a partir de diciembre de 2025, en línea con la inflación medida por el IPC y el REM.

El Gobierno provincial aprobó las redeterminaciones de precios Nº 23 y 24 de la ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo. El nuevo monto contractual asciende a $31.402 millones.

Concejales aprobaron la ordenanza que añade el servicio a la Dirección de Servicios Fúnebres de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad capitalina.

Un temporal azotó el norte provincial con intensas tormentas que causaron serios daños y cortes de energía, especialmente en Aguas Blancas, donde EDESA trabaja para restablecer el servicio.

Ana Verónica Días Gálvez y Mabel Tolaba asumieron en los juzgados 7° y 6° nominación – respectivamente - del Tribunal de Faltas, mientras que Marcos Illesca y Alejandra Ruiz asumieron como vocales del Tribunal de Cuentas.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

El senador libertario presentó un proyecto para reformar el Estado salteño y asegura que su bloque no permitirá que la Cámara Alta “siga dormida frente a los problemas reales de la gente”.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.