
La Legislatura sancionó una ley que restringe el uso de dispositivos móviles en todos los niveles educativos, con excepciones por emergencia, discapacidad o proyectos pedagógicos.
"Tenemos que poner al Banco de Córdoba para que la gente pueda pagar la luz", remarcó el gobernador Martín Llaryora en la presentación del programa.
Provincias12/03/2024Ante la quita de subsidios nacionales que generó fuertes aumentos en las facturas de electricidad en Córdoba, el gobernador Martín Llaryora anunció el lanzamiento de un plan oficial que ofrece hasta tres cuotas para pagar las boletas. "Es increíble", reconoció el mandatario, quien apuntó contra el plan económico del gobierno nacional.
Los usuarios de las tarjetas de crédito Cordobesa (Visa y Mastercard) emitidas por Bancor (Banco de Córdoba) podrán aprovechar este beneficio.
"Es increíble, pero tenemos que poner al Banco de Córdoba para que la gente pueda pagar la luz", sostuvo Llaryora, en el tradicional almuerzo anual de la Fundación Mediterránea, un par de horas después de haber presentado el acuerdo entre Bancor y Epec en el Centro Cívico.
La iniciativa se llama "Plan de Financiamiento de Energía Eléctrica" y aplicará a todos quienes reciban boletas con incrementos. Es decir, exceptúa a los usuarios residenciales enmarcados en las categorías N2 y N3, todo el resto del universo de clientes de Epec.
El propio gobernador confirmó que "habrá tres cuotas a una tasa preferencial" para los clientes residenciales y que las pymes podrán "pagar en cuotas el incremento" que tengan respecto de las boletas anteriores.
"Ustedes que tienen pymes, deben saber que todo el incremento que deban soportar en el costo de los consumos va a poder ser financiado en tres cuotas; lo hacemos así porque seguramente no lo esperaban y no pudieron ahorrar o prepararse", remarcó Llaryora para traer tranquilidad a los empresarios en el Hotel Quinto Centenario.
"En este cuello de botella, que no estaba previsto, vamos a financiar a las pymes, a los parques industriales y a los vecinos", aseguró el mandatario cordobés.
En su discurso, Llaryora volvió a enfatizar que si bien apoya los "cambios de shock" que propone el gobierno de Javier Milei, reafirmó que al país le hace falta "un paquete productivo" para equilibrar las consecuencias del plan fiscal.
"Cuando en diciembre tuvimos un primer encuentro (con Milei) entendí que había que tomar medidas de shock. En eso avalo lo que hizo el presidente Milei. Ya no hay más 100 días (de aguante). Eso era en la etapa analógica pero no hoy. Y uno puede compartir algunas medidas o no, pero había que tomarlas", reconoció.
En ese sentido, justificó sus propias medidas de diciembre cuando tuvo que aumentar aportes personales y subir contribuciones a la Caja jubilatoria local, además de negociar salarios a la baja. "Sabíamos que la búsqueda del equilibrio fiscal iba caer con peso sobre las provincias", argumentó.
El Presidente no es culpable de la situación que heredó. Para nada. Y claramente había que hacer cambios. Después, la discusión de más o menos, como las retenciones. Es la defensa de los intereses de los cordobeses. No es personal".
Con información de Ámbito
La Legislatura sancionó una ley que restringe el uso de dispositivos móviles en todos los niveles educativos, con excepciones por emergencia, discapacidad o proyectos pedagógicos.
Las entidades denuncian la muerte de cientos de animales, contaminación del agua y fragmentación del hábitat en una de las regiones más amenazadas del planeta.
El niño debió ser trasladado a terapia intensiva tras recibir una droga no apta para su edad. Fue desintoxicado con éxito y volvió con sus padres.
El agresor ya había golpeado brutalmente a la víctima en 2018. En un segundo intento, quiso desprogramar una válvula cerebral durante su rehabilitación.
El fuego se inició en el garaje de la vivienda y arrasó una cuarta parte del inmueble, dejando daños materiales severos pero sin heridos, confirmó su hijo Gastón Sobisch.
Ocurrió en la localidad de Belén. El cuerpo fue hallado por un vecino el domingo. La autopsia determinó que murió de hipotermia
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.