Centralidad

La que está terminando ha sido una semana difícil para la distribuidora de energía y su controlador en la Provincia. La disconformidad de usuarios por la mala calidad de la prestación y las altas tarifas fue canalizada por legisladores e intendentes.

Opinión13/03/2025

Frase 1920 x 1080

Como ocurre desde hace largo tiempo, fueron diputados del norte los que llevaron la voz cantante en la primera sesión del año parlamentario de la Cámara baja. Las críticas apuntaron EDESA y al Ente Regulador de Servicios Públicos de Salta pero el análisis permitió observar el efecto de medidas macroeconómicas que no encontraron una gestión efectiva ante el Ejecutivo nacional para morigerar sus efectos.

Puntualmente en el caso del departamento de Orán se señaló que atraviesa una crisis energética gravísima, según las expresiones de sus representantes, con componentes variados, algunos de los cuales son de vieja data. Pese a las inversiones realizadas, no se ha logrado revertir una prestación con constantes cortes y oscilaciones de tensión, que acarrean daños económicos que no tienen una ponderación precisa pero se exponen como elevados.  

Los planteos que se hicieron en la sesión del martes de Diputados apuntaron especialmente al alto monto con el que llegan las facturas a usuarios residenciales y comerciales, que en febrero pasado, con montos que registraron aumentos de más del 150 por ciento, mostraron el impacto del retiro del  subsidio que la provincia otorgó al departamento norteño, atendiendo a que es una zona cálida. Al respecto, se presentó un amparo colectivo y los legisladores pidieron pensar en una solución definitiva, atendiendo a que el precio del servicio depende en un 60% a decisiones nacionales y en un 40% a la Provincia.

Estas consideraciones se hicieron extensivas a los departamentos de San Martín y Rivadavia donde se recibieron facturas mensuales de más de 500 mil pesos, valores calificados como irrazonables. En ese punto se reclamó una acción más efectiva por parte del organismo regulador, respecto de imponer sanciones por las deficiencias que permanentemente se denuncian y no se corrigen.

Al inicio de la temporada estival, la Distribuidora había informado que se preparaba para cubrir una demanda superior a los 450 megavatios en toda la provincia, que fue el registro del verano de 2024. Dio cuenta de tareas de renovación de líneas y de otras instalaciones y puso el acento en la interconexión con Bolivia y en el avance que viene registrando Salta en los últimos años básicamente por la interconexión de generación solar, con su propia parque y la conexión con generación similar de la vecina provincia de Jujuy.  A la luz de los resultados, no pareciera haber sido una tarea efectiva.

Sin dudas que la energía es un componente básico de la infraestructura productiva y también de la calidad de vida de las poblaciones. En eso hicieron hincapié los intendentes, que en la última reunión del Foro que los nuclea, incluyeron la cuestión en su agenda de temas. Teniendo en cuenta que en ciudades y pueblos de interior, la del Ejecutivo municipal es la puerta que los vecinos pueden tocar para ser atendidos en este tipo de problemáticas y los jefes comunales se convierten en voceros de sus inquietudes, que trasladan a la empresa, al Gobierno Provincial y a los organismos de esa jurisdicción. Además, dado que cincuenta municipios en todo el territorio recaudan sus tasas a través de las facturas del servicio de energía, la cuestión tiene una relación directa con sus administraciones.

La auditoría que el Ente Regulador de Servicios Públicos inició para revisar determinados contratos de recaudación está perturbando la relación con los municipios. Se preocuparon por dejar en claro que no es el incremento de sus tasas lo que genera los altos montos de las boletas.

Es tiempo electoral y las cuestiones de fuerte relevancia social pasan a ocupar la centralidad del debate político. Se debe esperar que no se abandone el abordaje de esos problemas pero no se debe condicionar las soluciones que se alcancen.

Salta, 13 de marzo de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión21/10/2025

Aunque el hecho excluyente de estas jornadas es la elección del próximo domingo, las cuestiones que inmediatamente ocuparán la atención pública ya se han anticipado. Una de ellas es la reforma laboral, que encuentra a la estructura sindical fragmentada y con sus bases desmovilizadas.

Frase 1920 x 1080

Elector

Opinión20/10/2025

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Frases políticos

Fuerza

Juan Manuel Urtubey
Opinión20/10/2025

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail