
A 10 días de iniciado y con tres semanas por delante para cumplir sus objetivos, no es mucho lo que puede mostrar el período de sesiones extraordinarias del Congreso.
A 10 días de iniciado y con tres semanas por delante para cumplir sus objetivos, no es mucho lo que puede mostrar el período de sesiones extraordinarias del Congreso.
El jefe de Gabinete no logra destrabar la agenda de sesiones extraordinarias definida por Javier Milei.
El jefe de Gabinete reiteró que el Gobierno solo promoverá en el Congreso los puntos del temario ya anunciado.
Está vigente el período extraordinario de sesiones del Congreso de la Nación. Sin embargo, no hay muchas señales que el listado de temas a tratar llame la atención ciudadana y tampoco que apure a los legisladores a iniciar el trabajo previo que demanda la tarea en el recinto.
El jefe de gabinete recibirá hoy a Ritondo y De Loredo y también prevé un llamado a senadores aliados.
El Gobierno se reunirá esta semana con sus aliados para juntar votos. Las PASO y los jueces de la Corte, entre los temas más controvertidos por la oposición.
El presidente Javier Milei firmó el Proyecto de Ley Ficha Limpia, enviado al Congreso para su tratamiento en sesiones extraordinarias.
El Congreso ya fue convocado a sesiones extraordinarias. La próxima semana se pone en movimiento para las primeras actividades, como es el reconocimiento del ordenamiento interno de cada sector político.
Serán desde el 20 de enero al 21 de febrero, según indica el decreto publicado el Boletín Oficial en los primeros minutos de este lunes.
Según detalló el jefe de Gabinete, "hay 150 pliegos listos para ser tratados de jueces federales, de camaristas, y la realidad es que el Gobierno nacional quiere tratarlos".
Casa Rosada tiene como prioridad la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) junto con los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla.
El período se extenderá hasta el 27 de diciembre; incluye la reforma electoral, la ley antimafia y el juicio en ausencia; al igual que el presupuesto, los pliegos de Lijo y García-Mansilla quedaron afuera.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.