
A 10 días de iniciado y con tres semanas por delante para cumplir sus objetivos, no es mucho lo que puede mostrar el período de sesiones extraordinarias del Congreso.
A 10 días de iniciado y con tres semanas por delante para cumplir sus objetivos, no es mucho lo que puede mostrar el período de sesiones extraordinarias del Congreso.
El jefe de Gabinete no logra destrabar la agenda de sesiones extraordinarias definida por Javier Milei.
El jefe de Gabinete reiteró que el Gobierno solo promoverá en el Congreso los puntos del temario ya anunciado.
Está vigente el período extraordinario de sesiones del Congreso de la Nación. Sin embargo, no hay muchas señales que el listado de temas a tratar llame la atención ciudadana y tampoco que apure a los legisladores a iniciar el trabajo previo que demanda la tarea en el recinto.
El jefe de gabinete recibirá hoy a Ritondo y De Loredo y también prevé un llamado a senadores aliados.
El Gobierno se reunirá esta semana con sus aliados para juntar votos. Las PASO y los jueces de la Corte, entre los temas más controvertidos por la oposición.
El presidente Javier Milei firmó el Proyecto de Ley Ficha Limpia, enviado al Congreso para su tratamiento en sesiones extraordinarias.
El Congreso ya fue convocado a sesiones extraordinarias. La próxima semana se pone en movimiento para las primeras actividades, como es el reconocimiento del ordenamiento interno de cada sector político.
Serán desde el 20 de enero al 21 de febrero, según indica el decreto publicado el Boletín Oficial en los primeros minutos de este lunes.
Según detalló el jefe de Gabinete, "hay 150 pliegos listos para ser tratados de jueces federales, de camaristas, y la realidad es que el Gobierno nacional quiere tratarlos".
Casa Rosada tiene como prioridad la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) junto con los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla.
El período se extenderá hasta el 27 de diciembre; incluye la reforma electoral, la ley antimafia y el juicio en ausencia; al igual que el presupuesto, los pliegos de Lijo y García-Mansilla quedaron afuera.
De todas formas, aún no está decidido si se reabrirá el Congreso y depende de las negociaciones por el Presupuesto y por la eliminación de las PASO.
El portavoz del Poder Ejecutivo señaló que “los gobernadores tienen diálogo abierto con el Gobierno”, pero advirtió que “el capítulo fiscal se quitó para que salga la ley ómnibus y eso no se cumplió”.
Un grupo de diputados radicales presentaron un pedido ante el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, para extender el plazo que terminará el 31 de enero.
Solicitaron que se convoque a presidentes de bloque de la Cámara de Diputados.
El Poder Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial la convocatoria a Extraordinarias y en un Anexo el temario que el Congreso deberá tratar.
"No podemos esperar hasta marzo", expresó el presidente electo, mientras que advirtió que "los problemas hay que resolverlos cuanto antes".
Diego Giuliano, ministro de Transporte, remarcó que "evitar siniestros y salvar vidas es lo más importante" y que el proyecto que se tratará en el Congreso cuenta con un enorme apoyo en la ciudadanía.
El Decreto fue publicado este viernes en el Boletín Oficial. Incluye, entre otros proyectos de ley, la modificación del Consejo de la Magistratura y el pedido de juicio político a los jueces de la Corte.
Alberto Fernández sigue de cerca las negociaciones dentro del Frente de Todos, mientras Sergio Massa habla con todos los integrantes para tratar el asunto sin que implique una ruptura del bloque en la Cámara Baja.
El proyecto para ampliar el Consejo se trataría antes del 28 de febrero. Por otra parte, el Ejecutivo todavía no definió la presentación de postulantes para cubrir el cargo vacante de ministro de la Corte Suprema que se generó con la renuncia de Elena Highton.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.